Fuente de Los Caños

Antigua fuente de Pliego, en Sierra Espuña, está localizada en la actual calle de Los Caños. En origen, se hallaba fuera del casco urbano, en el camino que iba al Pocico del Agua y, más allá, a Murcia. Su finalidad básica era facilitar el abastecimiento de agua a los plegueros

Leer Más >>

Casa de La Tercia

Las Casas de la Tercia son instituciones que aparece tras la Reconquista en los territorios de jurisdicción señorial y de las Órdenes religiosas. Cuando los señores eclesiásticos y nobles fueron perdiendo capacidad de gobierno relevados por los concejos, esta institución pasó a llamarse Pósito Municipal.

Leer Más >>

Casa Grande y Bodega

En Sierra Espuña, en Pliego, en la Casa Grande nació el poeta Federico Balart un 23 de octubre de 1831, uno de los plegueros más singulares de la historia. Este edificio se ha restaurado a finales del año 2003 para adecuarlo como sede de dependencias municipales.

Leer Más >>

Casco Viejo de Mula

Se trata de una serie de calles, trazados y construcciones originadas durante el periodo de hegemonía de la cultura musulmana en Mula y Sierra Espuña. Posteriormente, en la reconquista, fue modificada por la cultura cristiana. El casco antiguo de Mula fue declarado Conjunto Histórico Artístico de Carácter Nacional en 1981.

Leer Más >>

Iglesia de Santiago Apostol

La primera iglesia parroquial de Santiago se terminó de edificar en los años veinte del siglo XVI, pero la pobreza de sus materiales la dejaron pronto en estado ruinoso. En 1667 se proyectó un nuevo templo de mayores proporciones y el 23 de marzo de 1778 fue bendecido, quedando la vieja Iglesia de Santiago integrada en el nuevo templo.

Leer Más >>

Castillo de Pliego

El castillo fortaleza de Pliego, en Sierra Espuña, fue construido como enclave defensivo y mantuvo esta función hasta el siglo XVI cuando fue abandonado. La fortaleza quería garantizar la seguridad y servir de refugio a la población andalusí que allí residía. Tras la Capitulación de Alcaraz, en 1243, pasa a manos castellanas y asume la función de control de la población mudéjar de la aljama de La Mota.

Leer Más >>

Castillo de Aledo. La Calahorra

La Torre, hoy emblema de la villa de Aledo, fue tiempo atrás ejemplo de defensa del territorio. Sobre la primera fortaleza musulmana los cristianos levantaron esta torre para vigilar la frontera. En la época de la reconquista de Granada pierde su utilidad estratégica siendo hoy uno de los atractivos turísticos de Sierra Espuña.

Leer Más >>

Capilla de La Milagrosa

Fue levantada en el siglo XIX siguiendo un estilo neogótico sobre el solar que ocupaba la antigua ermita de la Concepción, transformando en jardín la zona que circunda al edificio donde se situaba el antiguo Hospital de la Concepción y la ya derribada casa de la Encomienda, donada por Alfonso X en 1257 con el fin de poblar las tierras frente a la presencia árabe.

Leer Más >>

Iglesia de la Concepción

En el municipio de Alhama, en Sierra Espuña, se fundó una ermita bajo el patronazgo del culto a la Virgen Inmaculada, destinada a cubrir las necesidades de la población, como atender a los pobres y curar a los enfermos. Más adelante se construyó junto a ella un hospicio para albergar a religiosos y atender a los necesitados.

Leer Más >>

Casa de Los Artero. Ayuntamiento

La casa de los Artero, actual ayuntamiento de Alhama de Murcia en Sierra Espuña, sigue la organización tradicional de las viviendas señoriales murcianas, por lo que consta de dos plantas y sótano. Su fachada con grandes vanos verticales y balcones incorpora molduras en sus recercos y recurre a los revocos de colores de gran vistosidad.

Leer Más >>

Plaza de Abastos

Uno de los lugares emblemáticos de Sierra Espuña, se encuentra emplazado en el centro neurálgico del casco urbano de Alhama de Murcia junto al antiguo Círculo Instructivo del Obrero y frente al Jardín de los Patos, un lugar de encuentro y de mercado desde principios del siglo XX.

Leer Más >>

Centro de exposiciones El Pósito

La Casa de la Tercia de Alhama de Murcia, en Sierra Espuña, es una casa-granero, convertida hoy en sala de exposiciones, situada en la calle Larga y construida en 1755 por orden del Marqués de los Vélez para almacenar un tercio de la cosecha de todo el cereal producido en esta localidad. Fue restaurada en el año 2006, cobrando nueva vida como Centro de Exposiciones El Pósito y acogiendo diversas exposiciones a lo largo del año.

Leer Más >>

Pozos de la Nieve

Los Pozos de la Nieve de Sierra Espuña fueron una auténtica fábrica de hielo en plena Sierra a 1.400 metros de altitud. Hasta 1926, momento en el que se inauguró una fábrica de hielo en Totana, este paraje gozó de casi cuatro siglos de intensa actividad.

Leer Más >>

Santuario de Santa Eulalia

El Santuario de Santa Eulalia de Mérida, «La Santa», se encuentra situado a siete kilómetros de la ciudad de Totana, en Sierra Espuña. Se accede a él por una carretera que atraviesa los huertos de este municipio, un espectacular paraje de naranjos, limoneros, almendros y flores. En este Santuario se venera la imagen de Santa Eulalia de Mérida, patrona de Totana desde 1644.

Leer Más >>

Yacimiento de La Bastida

La Bastida es el primer enclave argárico descubierto y uno de los más importantes de la prehistoria Europea. Localizada en Totana, Sierra Espuña, las estribaciones de la Sierra de la Tercia, en la vertiente izquierda del Valle del Guadalentín. La Bastida dista del núcleo urbano de Totana 6 km y se trata de un cabezo de 448 metros de altura que domina estratégicamente el Valle del Guadalentín.

Leer Más >>

Museo Arqueológico de Los Baños

Más de un centenar de objetos culturales de uso cotidiano, elementos del comercio, vestigios de la vida diaria, de la vida y de la muerte o muestras de ornamentación de edificios, se exhiben durante el recorrido del Museo Arqueológico de Alhama, en Sierra Espuña, como colección arqueológica permanente en un marco histórico excepcional.

Leer Más >>

Museo de la ciudad de Mula

Gracias a la creación del Museo Ciudad de Mula, en Sierra Espuña, este municipio puede ahora atender, velar y difundir un patrimonio de excepcional riqueza histórica y arqueológica (con más de 100 yacimientos que evidencian los diferentes períodos históricos y las diversas culturas que por ellos transitaron) así como de la propia ciudad, declarada en 1982 Conjunto Histórico-Artístico.

Leer Más >>

Fuente Juan de Uzeta

Obra barroca del año 1753 del artista local Silvestre Martínez que usó mármol y jaspe rojo y negro. Una de las fuentes más originales de Sierra Espuña, consta de tres partes: una base hexagonal con 18 salidas de agua sobre la que descansa un bulbo que sujeta la taza de la que brota el agua de los tres angelotes y los tres mascarones leonados y por último una pirámide hexagonal y un medallón con el escudo de la ciudad y la cruz de Santiago.

Leer Más >>

Poblado de La Mota

Declarado Bien de Interés Cultural en 1985, fue el primer asentamiento medieval islámico de importancia en el actual término de Pliego. Las construcciones hoy conservadas fueron levantadas con tapial, mediante la técnica del encofrado.

Leer Más >>