Sierra Espuña \ espuñaturística \ RUTAS

SENDEROS NATURALES \S4

Sendero Ricardo Codorníu. SL-MU1

Nos situamos en pleno corazón de la cuenca del Río Espuña, un lugar emblemático cargado de historia que acoge actualmente a un gran número de visitantes, ávidos por contemplar los valores naturales y paisajísticos de este bello espacio natural.

Descripción

El Centro de Visitantes Ricardo Codorníu, antigua casona restaurada e inaugurada como tal en 1997, es el punto de partida de este pequeño sendero local que recorre el entorno de Huerta Espuña. Siguiendo en todo momento las marcas blancas y verdes del SL, alcanzaremos en escasos minutos y paralelos a la carretera, el monumento erigido, en 1927, en honor a D. Ricardo Codorníu.

Este ilustre ingeniero asumió, junto a D. José Musso y D. Juan Ángel de Madariaga, los trabajos de restauración hidrológico-forestal de Sierra Espuña a partir de la última década del siglo XIX.

Frente al busto del «apóstol del árbol» y tras cruzar la carretera, veremos la Casa Forestal de Huerta Espuña, que se convirtió en el «centro de operaciones» de aquellas repoblaciones y durante muchos años de la guardería forestal del parque. Desde allí cogeremos la agradable «Senda del Agua» que junto al Caño de Espuña nos llevará hasta el Área Recreativa de la Fuente del Hilo. Esta antigua conducción de agua parte desde Fuente del Sol y se dirige a los regadíos de Alhama. Su construcción hasta el Azud de Carmena data de 1869, si bien la autoría de la parte baja se atribuye a los árabes.

Alcanzaremos el entorno de Fuente del Hilo, habiendo pasado antes junto al antiguo edificio de la Casa de la Marina. Aquí nos separamos del «Caño de Espuña» para subir por la alargada escalinata que asciende junto al bar-restaurante. Tras esta subida llegaremos al Campamento de los Exploradores, lugar donde se sitúa el área recreativa y la Casona. Desde allí, cogeremos el camino donde se alzan dos enormes pilares que daban entrada a los antiguos campamentos que se localizaban en esta zona. Éste nos conducirá en descenso hasta el ya visitado monumento a Codorníu. Sólo nos quedarán unos minutos para volver de nuevo al Centro de Visitantes.

Ficha Técnica

  • Tipo: Circular
  • Distancia: 2.260 m.
  • Tiempo estimado: 45 min. aprox. de marcha efectiva (sin paradas).
  • Inicio y Final: Centro de Visitantes «Ricardo Codorníu» 30S / X630943 / Y4191043.
  • Desnivel de subida: 80 m.
  • Desnivel de bajada: 80 m.
  • Cartografía IGN 1 :25.000: Hoja 932-IV Sierra Espuña; 933-111 Alhama de Murcia

Descargas

Otros Senderos Naturales en Espuña

Sendero de El Berro. PR-MU 79 / GR 252

Desde la pintoresca aldea de El Berro nos internaremos en el Parque Regional de Sierra Espuña entre cultivos de secano y caminos que enlazan las diseminadas casas de campo.

Senda de los Siete Hermanos. PR-MU 41

En este itinerario conectaremos dos de los lugares más visitados en el Parque Regional de Sierra Espuña: el sector de Huerta Espuña y el Área Recreativa de La Perdiz.

Sendero del Pedro López. PR-MU 63-63.1

En esta ruta podremos visitar los Pozos de la Nieve que, construidos entre los siglos XVI y XVIII, fueron utilizados para el almacenamiento de la nieve y producción de hielo.

Senda de Las Alquerías. SL-MU 2

El entorno a las Alquerías goza de gran diversidad: bosque de pinar, singular riqueza florística, matorral de ladera, ramblas, algún arroyo, roquedos…

Sendero de La Santa. PR-MU 64

El Santuario de Santa Eulalia, situado a los pies de Sierra Espuña, es el punto de partida de este sendero circular hasta alcanzar el mirador de la Virgen Blanca.