Sierra Espuña \ espuñaturística \ RUTAS

SENDEROS NATURALES \S6

Sendero del Pedro López. PR-MU 63-63.1

Los Pozos de la Nieve, construidos entre los siglos XVI y XVIII, fueron utilizados para el almacenamiento de la nieve. Actualmente suponen un vestigio histórico de incalculable valor dentro del patrimonio de Sierra Espuña. La nieve era transformada en hielo, que posteriormente se cortaba en bloques y se bajaba en animales de carga para usos sanitarios o para el propio consumo doméstico de las familias adineradas de Murcia, Cartagena y otros municipios.

Descripción

Este largo sendero de una jornada, nos permitirá ser testigos de aquel oficio extinto con la aparición de la electricidad, además de la posibilidad de contemplar una de las panorámicas más majestuosas de la sierra desde la cima del Pedro López.

Bajo la sombra de los pinos rodenos y la presencia histórica de los Pozos de Cartagena, Orihuela y de la Villa, alcanzaremos el Collado de los Pozos de Don Eleuterio, donde se encuentra el encantador paraje de los Pinos Blancos. Dejaremos el camino que procede de la Carrasca, el cual recorreremos a nuestro regreso, para seguir rectos en dirección al Pedro López. Sin apenas desnivel, alcanzaremos la segunda cumbre de la sierra, deleitándonos con las espectaculares vistas que se divisan bajo sus pies.

Hay que recordar que el acceso a esta cima podrá quedar restringido durante los meses de febrero a julio por motivos de conservación.

El recorrido circular a esta montaña nos llevará a través de las marcas blancas y amarillas del PR y en continuado descenso hasta la Casa de la Carrasca, dejando en las zonas altas retazos de pinar, sabinas y matorral espinoso y almohadillado con piornos y cojines de monja. El arrui o muflón del Atlas denotará su presencia junto a zonas forestales próximas a la Casa del Pinillo y la Casa Forestal de las Cuevas de la Plata.

Dejaremos el camino forestal bajo las verticales y anaranjadas paredes del Pedro López para internarnos por un sendero a la derecha que desciende hasta la Casa de la Carrasca. En este bello lugar podremos tomarnos un último descanso antes de afrontar la zigzagueante subida al collado de los Pozos de Don Eleuterio por el enlace 63.1, y así alcanzar nuestro punto de partida en el Collado Mangueta.

Ficha Técnica

  • Tipo: Circular.
  • Distancia: 16 km.
  • Tiempo estimado: 5 h. aprox. de marcha efectiva (sin paradas).
  • Inicio y Final: Aparcamiento Collado Mangueta. 30S / X626050 / Y 4192530.
  • Desnivel de subida: 638 m.
  • Desnivel de bajada: 638 m.
  • Cartografía IGN 1 :25.000: 932-IV Sierra Espuña.

Descargas

Otros Senderos Naturales en Espuña

Sendero de El Berro. PR-MU 79 / GR 252

Desde la pintoresca aldea de El Berro nos internaremos en el Parque Regional de Sierra Espuña entre cultivos de secano y caminos que enlazan las diseminadas casas de campo.

Senda de los Siete Hermanos. PR-MU 41

En este itinerario conectaremos dos de los lugares más visitados en el Parque Regional de Sierra Espuña: el sector de Huerta Espuña y el Área Recreativa de La Perdiz.

Sendero Ricardo Codorníu. SL-MU1

El corazón de la cuenca del Río Espuña es un lugar emblemático que acoge a un gran número de visitantes ávidos por contemplar los valores naturales y paisajísticos.

Senda de Las Alquerías. SL-MU 2

El entorno a las Alquerías goza de gran diversidad: bosque de pinar, singular riqueza florística, matorral de ladera, ramblas, algún arroyo, roquedos…

Sendero de La Santa. PR-MU 64

El Santuario de Santa Eulalia, situado a los pies de Sierra Espuña, es el punto de partida de este sendero circular hasta alcanzar el mirador de la Virgen Blanca.