Sierra Espuña \ espuñaturística \ RUTAS

SENDEROS NATURALES \S1

Sendero de El Berro. PR-MU 79 / GR 252

Desde la pintoresca aldea de El Berro nos internaremos en el Parque Regional de Sierra Espuña entre cultivos de secano y caminos que enlazan las diseminadas casas de campo. Junto al camping, tomaremos la carretera que cruza el barranco de El Berro y asciende hacia Sierra Espuña, siguiendo las marcas blancas y amarillas del PR-MU-79.

Descripción

Dejaremos la carretera y las preciosas panorámicas de El Berro y el Morrón de Alhama para seguir con atención las marcas que nos adentran en la sierra por el camino del Agüica y el camino del Lomo. Los almendros dejan paso a la presencia del espeso pinar de carrasco y el profuso sotobosque mediterráneo se agolpa en las márgenes de nuestro amplio camino.

Este continuado ascenso se alivia cuando, tras el vallado del Parque, desembocamos en la carretera que se dirige hacia La Perdiz. En dicha dirección, y siguiendo por su margen izquierda, tomaremos un antiguo camino forestal que se nos abre a la izquierda. Bajo el tupido pinar y acompañados por el aromático romero, atravesaremos dos grandes cortafuegos de cresta. Tras el segundo de ellos, nos internaremos en dirección Este por una estrecha senda bajo la zona boscosa, viendo a lo lejos las majestuosas Paredes de Leiva y los esbeltos morrones de Alhama y Totana.

Observaremos un impresionante dique de mampostería de finales del siglo XIX que frenaba las avenidas de agua del barranco tras lluvias torrenciales. Pasado un tercer cortafuegos, y junto a antiguas terrazas de cultivo, llegaremos a la histórica Casa de Leiva y al área recreativa del mismo nombre. Dejaremos esta vetusta casa de campo para continuar por la carretera en dirección al Centro de Visitantes. A pocos metros, giraremos a la derecha para adentrarnos por un camino que nos aproximará hasta el viejo sanatorio antituberculoso, un edificio que albergó y trató a partir de los años 30 del siglo pasado a personas que padecían tuberculosis. Desde allí, y junto a las pistas polideportivas, podríamos conectar con la senda de los Siete Hermanos (PR-MU-41) y acceder así a la Perdiz o a la zona de Huerta Espuña.

A partir de aquí, dejaremos el PR para seguir las marcas blancas y rojas del GR-252. Nuestro sendero continúa ahora a la derecha, dejando la carretera e internándose junto a una antigua casa por el barranco de Leiva. Al llegar al cortafuegos que une ambas vertientes del barranco, nos uniremos al otro lado con el camino forestal del valle de Leiva. Junto a éste, podremos apreciar los restos de un antiguo horno de cocción de yesos. Poco después de unirnos brevemente con el sendero del Valle de Leiva – Collado Mangueta (PR-MU-57), lo dejaremos continuar valle arriba para girar a la derecha, hacia el barranco de las Brujas o de la Mojonera, siguiendo por el GR marcado con pintura blanca y roja. Cercados por el espeso pinar, atravesaremos cultivos abancalados de almendro para introducirnos seguidamente en el cauce seco y arenoso del barranco.

Sin dificultades, y salvando la senda algún tramo rocoso mediante revueltas por ambos lados, seguiremos el mismo lecho del cauce hasta salir del barranco, junto a la valla del Parque. Sólo nos queda subir la senda que se divisa tras unos almendros para llegar a El Berro.

Ficha Técnica

  • Tipo: Circular
  • Distancia: 10,5 km
  • Tiempo estimado: 3 horas aprox. de marcha efectiva (sin paradas)
  • Inicio y final: El Berro, junto al Camping de Sierra Espuña
  • Desnivel de subida: 297 m
  • Desnivel de bajada: 297 m
  • Régimen de protección: Parque Regional, LIC y ZEPA
  • Cartografía IGN 1:25.000: 953-III Alhama de Murcia

Descargas

Otros Senderos Naturales en Espuña

Senda de los Siete Hermanos. PR-MU 41

En este itinerario conectaremos dos de los lugares más visitados en el Parque Regional de Sierra Espuña: el sector de Huerta Espuña y el Área Recreativa de La Perdiz.

Sendero Ricardo Codorníu. SL-MU1

El corazón de la cuenca del Río Espuña es un lugar emblemático que acoge a un gran número de visitantes ávidos por contemplar los valores naturales y paisajísticos.

Sendero del Pedro López. PR-MU 63-63.1

En esta ruta podremos visitar los Pozos de la Nieve que, construidos entre los siglos XVI y XVIII, fueron utilizados para el almacenamiento de la nieve y producción de hielo.

Senda de Las Alquerías. SL-MU 2

El entorno a las Alquerías goza de gran diversidad: bosque de pinar, singular riqueza florística, matorral de ladera, ramblas, algún arroyo, roquedos…

Sendero de La Santa. PR-MU 64

El Santuario de Santa Eulalia, situado a los pies de Sierra Espuña, es el punto de partida de este sendero circular hasta alcanzar el mirador de la Virgen Blanca.