Sierra Espuña \ espuñaturística \ RUTAS

SENDEROS NATURALES \S8

Barranco de los Ballesteros – Senda del Lentisco. PR-MU 61 / 60-60.1

Las grandes repoblaciones de Sierra Espuña a finales del siglo XIX y principios del XX han dado lugar a una masa forestal única en nuestra región, siendo el pino carrasco la especie más abundante en sus laderas. Este bello recorrido permite disfrutar en todo momento de ese mar de pinos que se extiende ante nuestros ojos, estando en ocasiones acompañado de retazos de encinar, como podremos contemplar en las zonas altas del Barranco de los Ballesteros.

Descripción

Este sendero combina dos senderos de pequeño recorrido, el PR-MU-60 y su variante 60.1 desde las Alquerías hasta el Collado de las Yeseras por el Barranco de los Ballesteros, y el PR-MU 61 desde este mismo collado hasta las Alquerías por la Senda del Lentisco.
Remontaremos en primera instancia la ladera oeste de Las Cunas (PR-MU 60), observando antiguas terrazas donde se sustentaban los árboles replantados y siguiendo en todo momento las marcas blancas y amarillas. Conforme ganamos altura, romeros y espartales crecen bajo el pinar. Al sur divisaremos la población de Aledo y la Sierra de la Tercia.

Sobrepasados los 1.100 metros, nos internaremos en la inconfundible y exuberante umbría del Barranco de los Ballesteros, entre coscojas y espino negro, y encinas que se entremezclan con el pinar. En continuado descenso hacia el Collado del Pilón (variante 60.1 ), seguiremos la estela del cortafuegos, dejando antes el cruce donde el PR-MU 60 sigue subiendo hasta el Collado Bermejo. En la bajada, disfrutaremos de algún magnífico murete de mampostería y de tramos de senda recuperados por los sucesivos campos de voluntariado ambiental.

Antes de cruzar la carretera en el Collado del Pilón, en dirección a los restos de los antiguos hornos de cocción de yesos, nos recrearemos con la emblemática silueta del Morrón de Espuña y con el vasto horizonte arbóreo que se nos ofrece bajo el mirador allí presente. La bajada hacia las Alquerías por la llamada «Senda del Lentisco» (PR-MU 61) nos hace constatar el por qué de este nombre. Un cómodo descenso nos conducirá a nuestro lugar de inicio, finalizando este itinerario por uno de los rincones más bellos de este espacio protegido.

Ficha Técnica

  • Tipo: Circular.
  • Distancia: 9.300 m.
  • Tiempo estimado: 3 h. 30′ aprox. de marcha efectiva (sin paradas).
  • Inicio y Final: Aula de la Naturaleza de las Alquerías. 30S / X625102 / Y 4188692. Desnivel de subida: 421 m.
  • Desnivel de bajada: 421 m.
  • Cartografía IGN 1 :25.000: 932-IV Sierra Espuña.

Descargas

Otros Senderos Naturales en Espuña

Sendero de El Berro. PR-MU 79 / GR 252

Desde la pintoresca aldea de El Berro nos internaremos en el Parque Regional de Sierra Espuña entre cultivos de secano y caminos que enlazan las diseminadas casas de campo.

Senda de los Siete Hermanos. PR-MU 41

En este itinerario conectaremos dos de los lugares más visitados en el Parque Regional de Sierra Espuña: el sector de Huerta Espuña y el Área Recreativa de La Perdiz.

Sendero Ricardo Codorníu. SL-MU1

El corazón de la cuenca del Río Espuña es un lugar emblemático que acoge a un gran número de visitantes ávidos por contemplar los valores naturales y paisajísticos.

Sendero del Pedro López. PR-MU 63-63.1

En esta ruta podremos visitar los Pozos de la Nieve que, construidos entre los siglos XVI y XVIII, fueron utilizados para el almacenamiento de la nieve y producción de hielo.

Senda de Las Alquerías. SL-MU 2

El entorno a las Alquerías goza de gran diversidad: bosque de pinar, singular riqueza florística, matorral de ladera, ramblas, algún arroyo, roquedos…

Sendero de La Santa. PR-MU 64

El Santuario de Santa Eulalia, situado a los pies de Sierra Espuña, es el punto de partida de este sendero circular hasta alcanzar el mirador de la Virgen Blanca.