Situados en la Ermita de Gebas, salir a su paseo en Calle Real (GR 252.1) e ir a izquierda dirección Casas del Mojón. En el cruce al Mirador de los Barrancos de Gebas (km 0,197/Alt. 420 m) seguir a derecha (PR-MU 92) por el Camino Viejo de Casa Alta y Fuente Librilla.
Pronto alcanzamos un cruce (km 0,313/Alt. 420 m) y seguimos a izquierda por el Camino de Fuente Librilla que indica Embalse por Casa Alta (6,25 km). Caminamos por terreno llano, entre almendros y de espaldas a Sierra Espuña, con Carrascoy y La Muela a derecha.
En el siguiente cruce (km 2,16/Alt. 391 m) giramos a derecha y pronto llegamos a Casa Alta (km 2,59/Alt. 389 m) donde seguimos el camino entre las casas, dirección a unos invernaderos y al llegar ante estos (km 3,02/Alt. 378 m), giramos a derecha por el Camino de la Huerta de Abajo, descendiendo junto a los invernaderos.
El Camino tiene un tramo cementado y llega a otro cruce triple (km 3,37/Alt. 346 m) donde continuamos de frente por el camino de en medio.
En el siguiente cruce seguimos de frente (km 3,51/Alt. 348 m) uniéndosenos por la derecha el camino que baja de la Huerta de Arriba y vemos a nuestra izquierda la Casa de la Huerta de Abajo.
Al salir a un cruce perpendicular (km 4,33/Alt 336 m) nos vamos a derecha dirección Gebas (indica a 4,04 km) por la Vereda de los Azagadores. Hemos dejado a izquierda el Antiguo Camino de Casa Alta al Embalse (indica a 2,7 km).
El paisaje de extrema aridez nos baja hasta el cauce del Barranco de los Cabecicos Blancos (km 4,9/Alt. 280 m) donde remontamos de nuevo contemplando grandes cárcavas de margas o badlands (tierras baldías).
Vamos de vuelta, de frente a Sierra Espuña y hacia el Mirador de los Barrancos de Gebas. En el siguiente cruce continuamos de frente (km 5,51/Alt. 345 m) y a continuación (km 5,76/Alt. 359 m) subimos a derecha hasta el Mirador. Hemos dejado a izquierda el enlace (PR-MU 93.1) al sendero PR-MU 93 que une Gebas y Alhama por la Sierra de la Muela.
El Mirador de los Barrancos de Gebas (km 6,04/Alt. 391 m) nos muestra una panorámica única de éste Paisaje Protegido de gran belleza y valores ambientales ligados a Sierra Espuña.
De vuelta hacia Gebas, recordar que este tramo del camino es transitable a los vehículos que acuden al Mirador. Pasaremos de frente ante el cruce con el Camino de la Llana (km 6,85/Alt. 411 m) y ante el cruce con el Camino del Bancal Grande (km 7,7/Alt. 406 m).
Tras salir al cruce con el cementerio (km 8,03/Alt. 429 m) volvemos a conectar con el Camino Viejo de Casa Alta y Fuente Librilla y llegamos otra vez a las Casas del Mojón en Gebas (km 8,49/Alt. 420 m) donde para subir a El Berro, proponemos hacerlo siguiendo la ruta por la Capilla del Rocio y Huerta de Camacho (6,26 km), aunque también apuntaremos al final de la descripción otras dos alternativas por el Barranco Blanco (6,68 km) o por el Caño de la Noguera (7,28 km).
Para comenzar con este segundo tramo de nuestra última etapa de la Esputrek giramos a derecha por la Calle Real (asfaltada) y pasamos ante el restaurante El Mirador (km 8,92/Alt. 425 m) donde salimos al cruce con la carretera y cruzamos de frente, para seguir el camino de tierra que sube a la Capilla del Rocío (SL-MU 16).
Se pasa una puerta de acceso al parque y se llega a la pequeña capilla dedicada a la Virgen del Rocío (km 9,93/Alt. 485 m), donde tras esta, podemos asomarnos sobre la Rambla de Algeciras para ver el corte en la roca que se hizo para construir una antigua presa. En la otra margen se distingue también el Caño de la Noguera (GR 252) que desciende de la Fuente Cequicas de El Berro.
A derecha de la Capilla del Rocío, parte una senda por la loma. En realidad es un viejo camino que nos lleva por la loma sobre la Rambla de Algeciras. Cuando este camino termina (km 10,35/Alt. 487 m) ante un tendido eléctrico, no subáis a derecha hacia el poste del tendido eléctrico, si no que hay que seguir a izquierda, por la senda que baja diagonalmente hacia las Casas de la Huerta de Camacho. Este tramo, si llueve o está mojado puede ser peligroso.
Primero se baja hasta las ruinas del Molino de Despeñaperros o de la Tia Molinera y se sigue a derecha por la rambla hasta las Casas de Camacho (km 11,69/Alt. 468 m) a las que llegamos por un camino cementado.
Aquí hay que ir atentos, pues al pasar las primeras casas, se sigue un camino a izquierda que gira a derecha y baja a la Rambla de Algeciras. Al entrar en el cauce pedregoso, el camino sigue a izquierda, hasta remontar a un bancal de almendros donde caminando unos metros por el borde derecho, se conecta con el Caño de la Noguera (km 12,15/Alt. 479 m).
Vemos las losas del Caño de la Noguera a izquierda (GR 252) que en este punto se soterran, pero seguimos remontando por el camino entre los pinos, siguiendo la señalización solapada del GR 252 y el PR-MU 69 que suben también de Gebas.
Cuando el Camino termina (km 12,42/Alt. 505 m) seguimos de frente por el borde de un bancal que a veces puede estar labrado. En frente vemos en una loma, la antena del repetidor de El Berro.
La senda recorre el borde de un par de bancales hasta que remonta hasta una tabla con olivos y enlaza con un camino (km 12,95/Alt. 527 m) entre unas cañas y una noguera. El Canal del Trasvase pasa bajo nosotros soterrado.
Seguimos remontando por el camino principal que gira a derecha e izquierda y pasa bajo la casa del Paraje Ficarejo, donde observamos en los bancales y en el propio camino numerosos fósiles de ostreas.
En una curva cerrada a derecha (km 13,54/Alt. 560 m), se nos une por la izquierda el Sendero del Barranco Blanco que sube de Gebas (PR-MU 69). En este punto nos indica a El Berro 1,1 km.
Subimos por el camino principal, dejando a derecha la antena del repetidor de El Berro y enlazamos con un tramo de camino cementado, hasta alcanzar un cruce donde vemos la población de El Berro (km 13,92/Alt. 594 m). Bajamos a derecha, pasando bajo las desplomadas paredes de “El Lavaor” y en el cruce ante la Hospedería Bajo el Cejo, subimos a izquierda hasta el pueblo.
Allí en la calle principal y ante el Camping Sierra Espuña, termina la última etapa de la Esputrek (km 14,6/Alt. 622 m).