Sierra Espuña \ espuñaturística \ RUTAS

ESPUTREK \05

ESPUTREK \ Etapa 5. Centro de Visitantes y Gestión Ricardo Codorníu – Gebas

Etapa cómoda y casi toda de bajada que deja el corazón de Sierra Espuña para bajar por el Caño Espuña, sobre el Barranco del Río Espuña, hasta la Central de Carmona. Desde allí atraviesa la vertiente Este para acceder a Gebas por el Caño de la Noguera, con vistas a los Barrancos de Gebas.

Itinerario

Centro de Visitantes Ricardo Codorníu – Senda de Fuente Rubeos – Río Espuña – Refugio de Fuente Bermeja  – Senda de la Perdiz y Fuente Blanca (Caño Espuña)– Senda de Carmona – Carmona – Los Zorricos – Cuestas del Marqués – Caño de la Noguera – Casa de la Zorija – Ermita de Gebas.

  • Lugar de inicio: Centro de Visitantes y Gestión Ricardo Codorníu a 788 metros de altitud.
  • Punto de llegada: Ermita de Gebas a 429 metros de altitud.
  • Distancia: 14,3 km
  • Desnivel acumulado de subida: 535 metros.
  • Desnivel acumulado de bajada: 715 metros.
  • Altura máxima alcanzada: 788 metros.
  • Altura mínima alcanzada: 365 metros.
  • Horario: 5 horas.
  • Dificultad: Media.
  • Cartografía: Mapa de Sierra Espuña, escala 1:25.000/1:35.000 de Editorial Piolet o también hoja 933-III de Alhama de Murcia, escala 1:25.000 del I.G.N.

En el Centro de Visitantes Ricardo Codorníu bajar a Fuente Rubeos (casa de piedra) y cruzar la carretera para seguir la Senda de Fuente Rubeos, que parte y baja de frente atravesando bajo un tendido eléctrico.

La senda desciende a derecha y se introduce en un barranco (km 0,99/Alt. 664 m) girando a izquierda y siguiendo por el interior del estrecho cauce. Después se abandona este barranco (km 1,30/Alt. 644m) y la senda remonta suavemente a izquierda, para girar a derecha e introducirse en el cauce del Barranco del Marqués con una pared de roca a izquierda.

La senda se ensancha y cruza el Caño Espuña para unirse a un camino (km 2,03/Alt. 638 m) donde bajamos a derecha (Senda del Agua) hacia Fuente Bermeja, siguiendo el cauce del Río Espuña rodeados de una espesa vegetación colgante y casi selvática.

Al llegar ante el Refugio de Fuente Bermeja (km 3,08/Alt. 577 m) hay que seguir a derecha por la senda que parte diagonalmente (barandilla de madera) y que remonta cómodamente cruzando el Caño Espuña (km 3,28/Alt. 605 m). La cuarta vez que la senda cruza el Caño Espuña (km 5,10/Alt. 601 m) encontramos un mirador que nos asoma al Valle del Guadalentín y Alhama.

Seguimos bajando frente a las Peñas Blancas y al doblar a derecha vemos al fondo la tubería de “El Rápido” en Carmona. Luego llegamos a un cruce (km 6,54/Alt. 546 m) donde bajamos a izquierda y cruzamos por quinta vez el Caño Espuña que desciende veloz hacia Carmona.

Tras realizar varios zig zag, la senda conecta con un camino (km 8,72/Alt. 380 m) que lo seguimos a izquierda, pasando bajo las primeras casas de Carmona. A continuación giramos a derecha en otro cruce con olivos y remontamos por un camino empedrado junto a un poste de la luz, para seguir recto bajo el tendido eléctrico y llegar a otra conexión en cruz ante el cartel de la Senda del Agua (km 9,25/Alt. 373 m). Aquí hay que seguir el camino a izquierda remontando junto a un ciprés alto.

Este camino que sube hacia la Central Eléctrica de Carmona no lo vamos a seguir hasta la misma central. Id atentos al llegar ante un cartel de prohibición de sendero (km 9,81/Alt. 411 m) donde hay que abandonar el camino, pero no para subir por el sendero que marca la restricción de paso, si no por el que parte a derecha de este y que pasa sobre las ruinas de la Casa de los Zorricos.

Esta senda remonta realizando varios zigzag y rodea un peñón rocoso por la izquierda, de frente a la tubería de “El Rápido” y con el encajonamiento del Río Espuña al frente. A continuación sube a derecha hasta lo alto de una loma (km 10,37/Alt. 516 m) junto a un círculo de piedras de un antiguo puesto de caza y sigue de frente por lo alto de la loma. Id atentos al llegar ante unos pinos caídos (km 10,49/Alt. 511 m) ya que la senda baja a izquierda bruscamente, cruza la cabecera del Barranco de las Cruces y gira a derecha hasta salir a la carretera de las Cuestas del Marqués (km 10,95/Alt. 502 m).

A derecha de la misma curva de la carretera (sobre el corte vertical), parte la senda que hay que seguir a continuación y que salta la loma plana a derecha, por un camino con tapaderas de registros de agua. El camino es pedregoso y baja hasta cruzarse con las losas de piedra del Caño de la Noguera (km 11,55/Alt. 480 m) ante los depósitos de agua de Gebas.

Seguimos a izquierda caminando sobre las losas del Caño de la Noguera, rodeando una balsa sobre la carretera Alhama – Pliego (RM-515) y viendo los barrancos de Gebas al fondo. Así llegamos al cruce con la Casa de las Zorijas (km 13,03/Alt. 478 m), conexión con el GR 252 y el PR-MU 69 que suben o bajan a El Berro.

Nosotros bajamos por el camino a derecha, hasta la carretera (km 13,47/Alt. 424 m) donde se encuentra la Hospedería La Mariposa y a izquierda de esta baja la calle que nos enlaza con el Camino Real que lleva hasta la Ermita de Gebas (km 14,79/Alt.418 m) donde damos por finalizada esta etapa.

No hay variantes

Descargas

5. Centro de Visitantes y Gestión Ricardo Codorníu – Gebas | Mapa de la ruta

Otras etapas Esputrek

1. El Berro – Casas Nuevas

Esta primera etapa atraviesa de Este a Norte Sierra Espuña, cruzando los barrancos de Valdelaparra y de la Hoz para saltar junto a la Piedra del Almirez a Espuña Norte. Discurre siempre por senderos y caminos sin señalización pero de buen firme, salvo el paso del Barranco de Valdelaparra (rocoso fácil) y el tramo de sendero desde la Casa de los Ingenieros a la Casa de los Pradillos (ruinas). Es importante interpretar bien la cartografía.

2. Casas Nuevas – La Perdiz

Etapa igual de larga pero más cómoda que la anterior ya que discurre en un 80% por caminos y los senderos son de buen firme. Deja Espuña Norte saltando a Malvariche por el Collado del Portillo y remonta hasta Prado Mayor y Collado Blanco para bajar por el Valle de Leiva hasta La Perdiz, atravesando entre paisajes espectaculares y de gran belleza. Hasta Prado Mayor no encontrareis señalización en caminos y senderos, por lo que es muy importante interpretar bien la cartografía.

3. La Perdiz – Las Alquerías

Etapa con vistas magníficas que atraviesa el corazón de la sierra, pasando por los antiguos Pozos de la Nieve y rodeando la pared Norte del Morrón de Espuña. La subida al Collado Mangueta se realiza por antiguos senderos sin señalización pero de buen firme y el resto del itinerario y la bajada a Las Alquerías, combina varios PRs señalizados que hacen más cómoda la mitad final de la etapa.

4. Las Alquerías – Centro de Visitantes Ricardo Codorníu

Etapa corta y cómoda, que permite descansar de las 3 jornadas anteriores y disfrutar de buena parte de los paisajes ya recorridos. Discurre siempre por senderos y caminos señalizados y accede al Centro de Visitantes y Gestión Ricardo Codorníu, el cual es importante visitar.
En este final de etapa, no hay alojamientos rurales, así que al final de la descripción de esta etapa os indicaremos las opciones que tenéis de pernocta.

6. Gebas – El Berro

La ultima etapa de la Esputrek nos va a llevar desde Gebas a visitar los Barrancos de Gebas, itinerario sencillo de 8,5 kilómetros siguiendo la señalización circular del PR-MU 92.
De regreso a Gebas propondremos subir a El Berro por la Huerta de Camacho (6,6 km) pero anotaremos dos opciones más por el PR-MU 69 Sendero del Barranco Blanco (6,5 km) o por el GR 252 del Caño de la Noguera (6,1 km).