Sierra Espuña \ espuñaturística \ RUTAS

ESPUTREK \04

ESPUTREK \ Etapa 4. Las Alquerías – Centro de Visitantes Ricardo Codorníu

Etapa corta y cómoda, que permite descansar de las 3 jornadas anteriores y disfrutar de buena parte de los paisajes ya recorridos. Discurre siempre por senderos y caminos señalizados y accede al Centro de Visitantes y Gestión Ricardo Codorníu, el cual es importante visitar.
En este final de etapa, no hay alojamientos rurales, así que al final de la descripción de esta etapa os indicaremos las opciones que tenéis de pernocta.

Itinerario

Las Alquerías – Senda del Barranco de los Ballesteros – Senda de los Nevateros – Collado Bermejo – Senda de la Umbría de Peña Apartada – Senda del Barranco del Marqués – Campamento de los Exploradores – Centro de Visitantes Ricardo Codorníu.

  • Lugar de inicio: Las Alquerías a 825 metros de altitud.
  • Punto de llegada: Centro de Visitantes y Gestión Ricardo Codorníu a 788 metros de altitud.
  • Distancia: 12,67 km.
  • Desnivel acumulado de subida: 487 metros.
  • Desnivel acumulado de bajada: 495 metros.
  • Altura máxima alcanzada: 1220 metros.
  • Altura mínima alcanzada: 788 metros.
  • Horario: 3,45 horas.
  • Dificultad: Media.
  • Cartografía: Mapa de Sierra Espuña, escala 1:25.000/1:35.000 de Editorial Piolet o también hojas  932-IV de Sierra Espuña y 933-III de Alhama de Murcia, escala 1:25.000 del I.G.N.

Situados en La Casa Forestal de Las Alquerías y mirando hacia el Morrón de Espuña, remontar junto a la carretera dirección al Collado del Pilón (senda paralela), pasando ante la balsa redonda y a continuación una casa blanca. Al llegar a una curva cerrada de la carretera, abandonamos el asfalto para seguir de frente (km 0,53/Alt. 856 m) por un camino de tierra. Aquí comienza la Senda del Barranco de los Ballesteros (PR-MU 60) que sube al Collado Bermejo.

Esta senda remonta zigzagueando y sin perdida alguna por la vertiente Suroeste de Las Cunas, dejando a derecha (km 3,5/Alt. 1220 m) la senda que sube a la cumbre de Las Cunas (continuación de la Senda de los Ballesteros). Luego la senda comienza a atravesar a media ladera (Senda  de los Nevateros) con una bajada suave, hasta enlazar con la variante del PR-MU 60.1 (km 4,19/Alt. 1190 m) que sube del Collado del Pilón. Nosotros seguimos remontando a derecha hacia el Collado Bermejo (indica 1,6 km) conectando con la carretera unos metros antes de llegar a este punto.

En el Collado Bermejo (km 5,79/Alt. 1199 m) seguimos a derecha (puerta) por el Camino de la Umbría de Peña Apartada (PR-MU 59) y un poco más abajo, dejamos el camino para seguir a derecha por la Senda de la Umbría de Peña Apartada (km 5,95/Alt. 1186 m) y PR-MU 59.

Se nos une por la izquierda el camino que sube del Camino de la Umbría de Peña Apartada (km 6,94/Alt. 1179 m) y seguimos de frente hasta alcanzar un hombro donde comienza el descenso a media ladera y en la umbría del Cerro del Sombrero. Abajo vemos todo el cauce del Río Espuña.

Termina el camino en el Barranco de Argüelles (km 8,71/Alt. 1132 m) y comienza la Senda del Barranco del Marqués, una senda pedregosa que sigue por el cortafuegos hasta alcanzar un hombro, donde bajamos abandonando el cortafuegos y caminando con precaución en el terreno inestable.

Finalmente enlazamos con el Camino de la Umbría de Peña Apartada (km 11,71/Alt. 847 m) y bajamos a derecha donde cruzamos una puerta del parque. Al llegar a la explanada del Campamento de Exploradores, recordar que a izquierda queda el merendero Fuente del Hilo.

La etapa sigue el Camino de frente y llega al Centro de Visitantes y Gestión Ricardo Codorníu (km 12,67/Alt. 788 m) donde podemos dar por finalizado el recorrido de hoy.

Para el alojamiento tenemos varias opciones: acampar o vivaquear en el Campamento de Exploradores junto al merendero Fuente del Hilo, o irnos a La Perdiz por la Senda de Siete Hermanos. Hay 3,6 km por el PR-MU 41 y en La Perdiz, además de Casas Rurales y merendero, hay área de acampada.

Las Alquerías – Camino de Campix – Senda de Campix a Fuente Rubeos – Senda de la Santa – Centro de Visitantes Ricardo Codorníu.

Situados en La Casa Forestal de Las Alquerías y mirando hacia el Morrón de Espuña, remontar unos metros junto a la carretera dirección Collado del Pilón y – sin llegar a la balsa redonda – coger a derecha el primer camino de tierra (km 0,067/Alt. 838 m). Este camino te lleva ante la puerta de la finca privada La Casilla (km 0,166/Alt. 821 m) donde sin entrar a ella, giramos a derecha y seguimos la senda junto a la valla, que baja paralela al Barranco de Ballesteros y tras las instalaciones de Las Alquerías.

Esta antigua senda empedrada, que pasa junto a un antiguo mojón (km 0,67/Alt. 792 m) realiza un zig zag, cruzando el Barranco de las Nogueras y enlaza con el Camino de los Molejones (km 1,46/Alt. 744 m), por el que remontamos a izquierda junto a la valla.

Un poco más adelante se llega a otro cruce (km 1,61/Alt. 747 m) donde giramos y subimos a izquierda. El camino que hemos dejado de frente (tendido eléctrico) baja a la Casa de las Tenganeras.

Sin dejar el Camino de los Molejones, llegamos al cruce principal sobre la Casa de los Molejones (km 2,95/Alt. 722 m) y nos unimos al GR 252 Camino de la Cruz del Bajo Guadalentín, donde subimos a izquierda por el Camino de Campix (indica Centro de Visitantes Ricardo Codorníu 13,5 km). El camino que hemos dejado a derecha (GR 252), baja por asfalto a la Casa del Arco (2,65 km) y el Santuario de Santa Eulalia (3,16 km).

Remontando por el Camino de Campix, cruzamos la puerta de acceso al parque y alcanzamos el Collado de la Zarza (km 5,65/Alt. 825 m) donde seguimos a izquierda siempre por el camino principal. El camino que parte a derecha lleva al Morrón Largo.

Seguidamente encontramos otro cruce (km 6,55/Alt. 837 m) con el Camino de los Algarrobos que baja a Mortí y la carretera RM-502 y nosotros tenemos que seguir a izquierda por el Camino de Campix (GR 252).

Así, rodeando la solana del Cerro del Sombrero y el Cerro Almorollón, pasamos ante la finca de Campix (km 11,15/Alt. 830 m) con sus extensos cultivos y balsas de riego.

Al doblar la curva del camino y cruzar la puerta de salida del parque, id atentos pues vamos a abandonar el camino que continua hasta el Collado de los Ballesteros. Es decir que junto a la misma puerta del parque, hay que subir a izquierda por un sendero y seguidamente a derecha. La Senda de Rubeos a Campix alcanza pronto un alto (km 12/Alt. 940 m) junto al Riscal de Campix, donde encontramos un cruce de sendas que bajan las dos al Centro de Visitantes.

La Senda de la izquierda es la Senda de la Santa y baja hasta el Centro de Visitantes Ricardo Codorníu (km 13,19/Alt. 788 m). La senda de la derecha es la Senda de Rubeos a Campix y es un poco más larga (km 13,61/Alt. 788 m). La variante 4.1 es 0,52 kilómetros más larga que la cuarta etapa por el Collado Bermejo.

Descargas

4. Las Alquerías – Centro de Visitantes Ricardo Codorníu | Mapa de la ruta

Otras etapas Esputrek

1. El Berro – Casas Nuevas

Esta primera etapa atraviesa de Este a Norte Sierra Espuña, cruzando los barrancos de Valdelaparra y de la Hoz para saltar junto a la Piedra del Almirez a Espuña Norte. Discurre siempre por senderos y caminos sin señalización pero de buen firme, salvo el paso del Barranco de Valdelaparra (rocoso fácil) y el tramo de sendero desde la Casa de los Ingenieros a la Casa de los Pradillos (ruinas). Es importante interpretar bien la cartografía.

2. Casas Nuevas – La Perdiz

Etapa igual de larga pero más cómoda que la anterior ya que discurre en un 80% por caminos y los senderos son de buen firme. Deja Espuña Norte saltando a Malvariche por el Collado del Portillo y remonta hasta Prado Mayor y Collado Blanco para bajar por el Valle de Leiva hasta La Perdiz, atravesando entre paisajes espectaculares y de gran belleza. Hasta Prado Mayor no encontrareis señalización en caminos y senderos, por lo que es muy importante interpretar bien la cartografía.

3. La Perdiz – Las Alquerías

Etapa con vistas magníficas que atraviesa el corazón de la sierra, pasando por los antiguos Pozos de la Nieve y rodeando la pared Norte del Morrón de Espuña. La subida al Collado Mangueta se realiza por antiguos senderos sin señalización pero de buen firme y el resto del itinerario y la bajada a Las Alquerías, combina varios PRs señalizados que hacen más cómoda la mitad final de la etapa.

5. Centro de Visitantes y Gestión Ricardo Codorníu – Gebas

Etapa cómoda y casi toda de bajada que deja el corazón de Sierra Espuña para bajar por el Caño Espuña, sobre el Barranco del Río Espuña, hasta la Central de Carmona. Desde allí atraviesa la vertiente Este para acceder a Gebas por el Caño de la Noguera, con vistas a los Barrancos de Gebas.

6. Gebas – El Berro

La ultima etapa de la Esputrek nos va a llevar desde Gebas a visitar los Barrancos de Gebas, itinerario sencillo de 8,5 kilómetros siguiendo la señalización circular del PR-MU 92.
De regreso a Gebas propondremos subir a El Berro por la Huerta de Camacho (6,6 km) pero anotaremos dos opciones más por el PR-MU 69 Sendero del Barranco Blanco (6,5 km) o por el GR 252 del Caño de la Noguera (6,1 km).