Sierra Espuña \ espuñaturística \ RUTAS

ESPUTREK \03

ESPUTREK \ Etapa 3. La Perdiz – Las Alquerías

Etapa con vistas magníficas que atraviesa el corazón de la sierra, pasando por los antiguos Pozos de la Nieve y rodeando la pared Norte del Morrón de Espuña. La subida al Collado Mangueta se realiza por antiguos senderos sin señalización pero de buen firme y el resto del itinerario y la bajada a Las Alquerías, combina varios PRs señalizados que hacen más cómoda la mitad final de la etapa.

Itinerario

La Perdiz – Senda de la Canaleta del Sanatorio – Senda de la Cuesta de la Viga (Barranco del Gallego) – Collado Mangueta – Pozos de Cartagena – Collado de Don Eleuterio –  La Carrasca – Senda de la Carrasca – Casa del Barranco de “Enmedio” – Las Yeseras – Senda del Lentisco –  Las Alquerías.

  • Lugar de inicio: La Perdiz a 796 metros de altitud.
  • Punto de llegada: Las Alquerías a 825 metros de altitud.
  • Distancia: 18,53 km.
  • Desnivel acumulado de subida: 974 metros.
  • Desnivel acumulado de bajada: 848 metros.
  • Altura máxima alcanzada: 1446 metros.
  • Altura mínima alcanzada: 687 metros.
  • Horario: 6 a 7 horas.
  • Dificultad: Media – Alta.
  • Cartografía: Mapa de Sierra Espuña, escala 1:25.000/1:35.000 de Editorial Piolet o también hoja 932-IV de Sierra Espuña, escala 1:25.000 del I.G.N.

Situados en el restaurante de La Perdiz, pasar ante los aseos exteriores y coger a izquierda la senda que parte bajo un pino grande con largas raíces. Esta senda sigue el trazado de la antigua Canaleta del Sanatorio que atraviesa la pinada de la Solana del Morrón de Alhama y nos asoma sobre el alto de la carretera y el helipuerto (km 1,06/Alt. 858 m). Aquí cruzamos recto el cortafuegos, que sube del Puente del Aire y continuamos de frente por la senda de la canaleta que sigue a media ladera, mientras que la senda que sube a derecha y que no debemos seguir, remonta hacia la Fuente del Piojo en la ladera del Morrón de Alhama.

Más adelante hay otro cruce de sendas (km 1,68/Alt. 866 m) y nuevamente seguimos a izquierda en busca de la carretera de las Curvas del Perdigón. La senda que hemos dejado a derecha, también sube hacia el Collado Mangueta por otra canaleta, más empinada y por peor terreno dentro del Barranco del Gallego.

Cuando alcanzamos la carretera de subida al Collado Bermejo (km 2,47/Alt. 988 m), seguimos remontando por ella a derecha (atajó de frente en la curva) por espacio de 320 metros. Id pendientes pues en plena recta, se abandona el asfalto (km 2,79/Alt. 1017 m) para seguir a derecha por la Senda de la Cuesta de Viga, que remonta zigzagueando y que nos asoma sobre el Barranco del Gallego.

Tras realizar numerosos zig zag, la senda se va suavizando y sin salir a la carretera que sube al Collado Mangueta, seguimos a derecha bajo esta, cruzando unas amplias campas y alcanzando el Collado Mangueta y el aparcamiento junto a la carretera de subida al Morrón de Espuña (km 7,14/Alt. 1393 m).

En este aparcamiento vamos a izquierda por el camino del Pedro López (PR-MU 63) pasando por los Pozos de la Nieve de Cartagena (km 7,59/Alt. 1368 m) y alcanzando el Collado de Don Eleuterio (km 8,6/Alt. 1446 m) donde comenzamos a bajar de frente entre el pinar. Unos metros más adelante (km 73/Alt. 1437 m) abandonamos el PR-MU 73 al Pedro López, para bajar a izquierda por otro camino (variante PR-MU 73.1) que nos lleva hacia La Carrasca.

El camino desciende bajo las impresionantes paredes de la cara norte del Morrón de Espuña, cruzando por dos veces las puertas de entrada y salida de un cercado. Aquí se criaron los primeros muflones de Sierra Espuña antes de su suelta.

Finalmente alcanzamos el Camino de Pinillo (km 10,89/Alt. 1217 m) y continuamos a izquierda dirección Collado Bermejo durante un corto tramo ya que un nuevo cruce (km 11,31/Alt. 1234 m) a derecha nos lleva hacia La Carrasca (indica 0,4 km).

En La Carrasca hay una fuente con agua (km 12,26/Alt. 1135 m) junto a izquierda en el Camino de la Carrasca (Variante 3.1).

Mirando hacia la Casa de la Carrasca, nuestra etapa continua siguiendo el camino a derecha (PR-MU 62). De frente y sin hacer caso a los dos cruces que bajan a izquierda hacia la balsa y una explanada, nuestro camino gira a izquierda y llega a un cruce (km 12,53/Alt. 1100 m) donde seguimos la Senda de la Carrasca a izquierda (indica Las Yeseras y enlace PR-MU 62). Hemos dejado el Sendero al Pedro López.

La Senda de la Carrasca baja y pasa ante la Casa del Barranco de “Enmedio” (km 13,82/Alt. 1010 m) enlazando con el Camino del Barranco de “Enmedio” con pilones de piedra (km 13,92/Alt. 999 m). Lo cruzamos de frente y seguimos la senda que baja a izquierda hasta el fondo del barranco. En este tramo observaremos magníficos ejemplares de quejigos.

La senda remonta hasta un cruce (km 14,54/Alt. 1017 m) con el Sendero del Purgatorio (indica Las Yeseras 0,3 km y Finca Caruana 4,9 km) y continuamos subiendo de frente hasta el cruce de Las Yeseras (km 14,95/Alt. 1053 m).

Aquí os indico varias anotaciones: el camino a izquierda conduce al Collado del Pilón (0,42 km) y enlaza con la carretera de subida al Collado Bermejo. El camino a derecha no tiene salida ya que termina a media ladera, en la umbría del Purgatorio.

Nosotros tenemos que seguir de frente, por la Senda del Lentisco (indica 3,58 km a Las Alquerías). La Senda del Lentisco (PR-MU 61) baja por la ladera Este del Cabezo de los Albaricoqueros, enlaza con el SL-MU 2 y a izquierda nos conduce hasta Las Alquerías finalmente (km 18,53/Alt. 825 m) donde tenemos el Aula de Naturaleza (cabañas de madera) Las Alquerías http://lasalquerias.wordpress.com  http://www.ecoespuna.com  y el restaurante Los Donceles teléfono 659 241 011.

La Carrasca – Camino de la Carrasca – Camino de los Cojos – Collado del Pilón – Las Yeseras.

En La Carrasca, seguir a izquierda el Camino de la Carrasca que nos lleva cómodamente hacia el Collado del Pilón. Antes se pasa por un cruce que sube de la Casa del Barranco de “Enmedio” (km 2/Alt. 1082 m) donde giramos a izquierda por el Camino de los Cojos y así alcanzamos el Collado del Pilón (km 2,9/Alt. 1072 m) junto a la carretera (puerta) que baja del Collado Bermejo a Las Alquerías. Este lugar es un punto de conexión con otros senderos como el PR-MU 60.1, PR-MU 61 y PR-MU 62.

Sin cruzar la carretera (mirador) seguimos de frente por el camino que accede por otra puerta y nos lleva hasta Las Yeseras (km 3,33/Alt. 1054 m)

Esta variante para ir de La Carrasca a Las Yeseras pasando por el Collado del Pilón, tiene 640 metros más de recorrido que por la 3ª etapa original.

Descargas

3. La Perdiz – Las Alquerías | Mapa de la ruta

Otras etapas Esputrek

1. El Berro – Casas Nuevas

Esta primera etapa atraviesa de Este a Norte Sierra Espuña, cruzando los barrancos de Valdelaparra y de la Hoz para saltar junto a la Piedra del Almirez a Espuña Norte. Discurre siempre por senderos y caminos sin señalización pero de buen firme, salvo el paso del Barranco de Valdelaparra (rocoso fácil) y el tramo de sendero desde la Casa de los Ingenieros a la Casa de los Pradillos (ruinas). Es importante interpretar bien la cartografía.

2. Casas Nuevas – La Perdiz

Etapa igual de larga pero más cómoda que la anterior ya que discurre en un 80% por caminos y los senderos son de buen firme. Deja Espuña Norte saltando a Malvariche por el Collado del Portillo y remonta hasta Prado Mayor y Collado Blanco para bajar por el Valle de Leiva hasta La Perdiz, atravesando entre paisajes espectaculares y de gran belleza. Hasta Prado Mayor no encontrareis señalización en caminos y senderos, por lo que es muy importante interpretar bien la cartografía.

4. Las Alquerías – Centro de Visitantes Ricardo Codorníu

Etapa corta y cómoda, que permite descansar de las 3 jornadas anteriores y disfrutar de buena parte de los paisajes ya recorridos. Discurre siempre por senderos y caminos señalizados y accede al Centro de Visitantes y Gestión Ricardo Codorníu, el cual es importante visitar.
En este final de etapa, no hay alojamientos rurales, así que al final de la descripción de esta etapa os indicaremos las opciones que tenéis de pernocta.

5. Centro de Visitantes y Gestión Ricardo Codorníu – Gebas

Etapa cómoda y casi toda de bajada que deja el corazón de Sierra Espuña para bajar por el Caño Espuña, sobre el Barranco del Río Espuña, hasta la Central de Carmona. Desde allí atraviesa la vertiente Este para acceder a Gebas por el Caño de la Noguera, con vistas a los Barrancos de Gebas.

6. Gebas – El Berro

La ultima etapa de la Esputrek nos va a llevar desde Gebas a visitar los Barrancos de Gebas, itinerario sencillo de 8,5 kilómetros siguiendo la señalización circular del PR-MU 92.
De regreso a Gebas propondremos subir a El Berro por la Huerta de Camacho (6,6 km) pero anotaremos dos opciones más por el PR-MU 69 Sendero del Barranco Blanco (6,5 km) o por el GR 252 del Caño de la Noguera (6,1 km).