Sierra Espuña \ espuñaturística \ RUTAS

ESPUTREK \01

ESPUTREK \ Etapa 1. El Berro – Casas Nuevas

Esta primera etapa atraviesa de Este a Norte Sierra Espuña, cruzando los barrancos de Valdelaparra y de la Hoz para saltar junto a la Piedra del Almirez a Espuña Norte. Discurre siempre por senderos y caminos sin señalización pero de buen firme, salvo el paso del Barranco de Valdelaparra (rocoso fácil) y el tramo de sendero desde la Casa de los Ingenieros a la Casa de los Pradillos (ruinas). Es importante interpretar bien la cartografía.

Itinerario

El Berro – Piedra del Lagarto – Barranco de Valdelaparra – Cortijo de Prado Chico – Collado de la Media Ladera – Barranco de la Hoz – Casa de los Ingenieros – Casa de los Pradillos – Fuente Perona – Hoya del Apurchil – Albergue Siula – Casas Nuevas.

  • Lugar de inicio: El Berro a 622 metros de altitud.
  • Punto de llegada: Casas Nuevas a 502 metros de altitud.
  • Distancia: 21 km.
  • Desnivel acumulado de subida: 774 metros.
  • Desnivel acumulado de bajada: 890 metros.
  • Altura máxima alcanzada: 1088 metros.
  • Altura mínima alcanzada: 470 metros.
  • Horario: 7 a 8 horas.
  • Dificultad: Alta.
  • Cartografía: Mapa de Sierra Espuña, escala 1:25.000/1:35.000 de Editorial Piolet o también hojas 933-III de Alhama de Murcia, 932-IV de Sierra Espuña y 932-II de Casas Nuevas, escala 1:25.000 del I.G.N.

Situados ante la puerta del Camping Sierra Espuña (mirando a su entrada), seguir la carretera a izquierda y nada más pasar la escuela unitaria, girar en el primer cruce a derecha. Este camino asfaltado rodea el camping y deja a izquierda el Sendero GR-252, que se dirige hacia el Barranco de las Brujas (Variante 1.1). Nosotros seguimos por el asfalto sobre el camping, hasta llegar a otro cruce donde subimos a izquierda, hasta la puerta del cementerio (km 0,38/Alt. 226 m) donde seguimos a izquierda el camino de tierra junto a un poyete de piedra. Al terminar este camino (km 0,55/Alt. 639 m), comienza la senda que hay que seguir junto a la valla cinegética del Parque.

Esta senda entre los pinos, cruza la puerta de acceso por la valla (km 1,08/Alt. 682 m) y remonta a izquierda hasta una curiosa espiral de piedras (km 1,20/Alt. 699 m), donde seguimos la senda a derecha. La senda a izquierda baja al Barranco de las Brujas.

Seguimos siempre la senda con mojones, remontando una suave loma de frente a la Morra de las Cucalas de 1226 metros y la Piedra Burrera de 1154 metros (vertiente norte de Leiva) y pasados unos llamativos estratos en el suelo, a modo de mosaicos ondulados, llegamos a la Piedra del Lagarto (km 2,06/Alt. 770 m) un alargado bloque de caliza a modo de banco natural, donde los pastores se sentaban a vigilar el ganado y picar el esparto.

Continuamos de frente a la Morra de las Cucalas hasta alcanzar un pequeño alto (km 2,49/Alt. 812 m) donde se desciende un poco bajo el Peñón Rojo y la Peña Burrera (vertiente norte de Leiva) atravesando entonces a derecha y a media ladera.

Cruzamos una segunda puerta (km 4,25/Alt. 880 m) y seguimos a izquierda la senda que baja paralela a la valla. Luego ésta abandona su proximidad y la senda desciende a derecha entre los pinos, hasta el mismo cauce del Barranco de Valdelaparra (km 4,8/Alt. 789 m), donde encontramos un trenque a izquierda (presa de piedra). Atentos en la descripción que hago ahora en este tramo, sabiendo que tenemos que alcanzar el Camino de Valdelaparra que queda en frente nuestro.

Cruzamos de frente el cauce pedregoso del Barranco de Valdelaparra y remontamos por una vira rocosa diagonalmente a izquierda. Este antiguo sendero, nos lleva hacia una loma más suave, donde subimos por ella a derecha (de espaldas a los estratos rocosos de los Poyos) y hacia la pared roja del Cejo de Fuente la Higuera. Sin llegar a la pared roja, la senda atraviesa diagonalmente a derecha por terreno rocoso fácil, remontando hacia unos pinos y al llegar ante estos, se gira a izquierda para conectar con el Camino de Valdelaparra (km 5,66/Alt. 855 m).

Seguimos el camino a derecha junto a la tubería que baja a Prado Chico, sin hacer caso a otro camino que parte a derecha (km 5,75/Alt. 891 m). Así alcanzamos el cruce de Prado Chico, con puerta que cierra el camino (km 6,51/Alt. 876 m). En Prado Chico se encuentra la embotelladora de Fuente Dueñas.

Nosotros seguimos remontando por el camino a izquierda y con puerta que cierra el acceso a vehículos, dirección Barranco de la Hoz, asomándonos en el Collado de la Media Ladera (km 7,57/Alt. 951 m) sobre el   agreste barranco. Desde aquí se observan magníficas vistas a las cumbres de la Sabina o Carrasca de 1239 metros y el Cerro Perona de 1191 metros.

El camino que seguimos y que remonta hacia el Collado del Enebral, pasa por un pequeño manantial junto al camino (km 8,78/Alt. 959 m) y gira bruscamente a derecha. Más adelante, el camino realiza un segundo giro brusco a derecha cruzando el cauce del Barranco de la Hoz junto a la Fuente de las Minas (km 9,92/Alt. 970 m) y bajo la cumbre de El Buitre de 1231 metros.

A partir de aquí hay que ir atentos, ya que sin abandonar el camino principal, vemos a derecha un primer cruce (km 10,11/Alt. 978 m) que lleva a las antiguas casas de las Minas del As. Seguidamente y remontada otra curva del camino principal que sube al ya cercano Collado del Enebral, vemos un segundo cruce a derecha (km 10,73/Alt. 1023 m) y esta vez si giramos y lo seguimos hasta pasar por las ruinas de la Casa de los Ingenieros (km 10,98/Alt. 1028 m), continuando de frente por el camino, sin subir a izquierda por otro camino que recorre las gradas de repoblación.

Finalmente, el camino termina (km 11,52/Alt. 1043 m) y seguimos de frente por una senda que a media ladera, recorre la vertiente Sureste del pico Perona. La senda es pedregosa y amojonada y durante más de 1500 metros nos lleva sin perder altura, incluso remonta un poco bajo una pared roja, para salir a una loma que nos asoma frente a la Casa de los Pradillos (km 12,75/Alt. 1088 m). En este punto, se baja unos metros de frente, para seguidamente continuar diagonalmente a derecha. La senda gira después a izquierda y pasa por una cueva-abrigo para dirigirse a la Casa de los Pradillos.

Una vez en la Casa de los Pradillos (km 13,61/Alt. 1022 m), la senda sigue de nuevo a media ladera, hasta asomarnos a un collado ante la cumbre de la Piedra del Almirez (km 13,9/Alt. 1028 m).

A continuación, una senda a izquierda nos baja diagonalmente hacia Fuente Perona (km 14,67/Alt. 892 m) donde al cruzar una pedrera, la senda gira a derecha y sigue el caño del agua hasta desembocar en una gran explanada (km 15,13/Alt. 805 m). Puesto de caza en un árbol.

Aquí, bajamos a izquierda por el camino que nos enlaza con el Camino de la Hoya del Apurchil (km 16,27/Alt. 667 m) y giramos a derecha siguiendo el PR-MU 78.

Bajo la Piedra del Almirez, pasamos por el cruce a la Hoya del Apurchil (km 17,01/Alt. 655 m) y seguimos de frente dirección Casas Nuevas. En este ultimo cruce, se nos ha unido también el Sendero Ecoturístico Senda del Agua.

El camino rodea el Morrón de la Cabra y pasa sobre el Salto del Ciervo (vía ferrata), saliendo por la puerta de acceso al Parque y llegando al cruce donde se nos une por la derecha el GR 252 Camino del Bajo Guadalentín (km 18,84/Alt. 502 m). Este es el cruce de acceso a la ferrata del Salto del Ciervo.

Nosotros seguimos a izquierda, pasando por el Albergue Siula (km 19,34/Alt. 490 m), posible alojamiento de etapa ( info@siula.eswww.siula.es/ teléfono 620 527 658).

Siguiendo el camino y tras cruzar la Rambla de Malvariche, se alcanza el asfalto en la antigua Casa del Cura (km 20/Alt. 484 m) y se continua por él hasta pasar por el área recreativa y bajar a derecha hasta Casas Nuevas (km 21/Alt. 502 m), fin de etapa en la puerta de la iglesia.

En la misma población de Casas Nuevas no hay alojamientos. Si se tiene previsto llegar a dormir a la Hospedería de Casas Nuevas, hay que seguir por la calle de la iglesia y el cementerio, hasta salir a la carretera RM-C 5 que a izquierda nos lleva a la hospedería. Hay desde la iglesia 1,86 kilómetros más  www.hospederiacasasnuevas.com/ teléfono 968 431 820.

El Berro – Barranco de las Brujas – Valle de Leiva – Collado Blanco – Fuente Blanca – Prado Mayor – Collado del Enebral – Casa de los Ingenieros.

Situados ante la puerta del Camping Sierra Espuña (mirando a su entrada), seguir la carretera a izquierda y nada más pasar la escuela unitaria, girar en el primer cruce a derecha (GR 252). Unos metros más adelante, dejamos la carretera y giramos a izquierda por la senda que cruza un bancal y se introduce en el cauce pedregoso (puerta y valla de acceso al parque) del Barranco de las Brujas.

Seguir siempre la señalización del GR 252 hasta enlazar con un camino que conecta con el Camino del Valle de Leiva (km 3,45/Alt. 810 m).

Subimos a derecha todo el Valle de Leiva (PR-MU 57) atajando por la senda que pasa por el Pozo de las Ánimas hasta alcanzar el Collado Blanco (km 7,53/Alt. 1226 m). Allí bajamos a Fuente Blanca y seguimos el camino que pasa entre las Casas de Prado Mayor (km 8,76/Alt. 1098 m). Este camino remonta hasta el Collado del Enebral (km 9,68/Alt. 1131 m) donde cruzamos una puerta y comenzamos a bajar por el camino hacia el Barranco de la Hoz, conectando en el primer cruce a izquierda (km 11,75/Alt. 1023 m) con el camino a la Casa de los Ingenieros, donde nos hemos unida a la etapa 1 que viene de El Berro por el Barranco de Malvariche y que hasta aquí tiene 10,81 kilómetros de recorrido. Es decir, la variante 1.1 tiene 0,94 km más hasta este cruce. Luego seguir la misma descripción de la etapa 1ª de El Berro a Casas Nuevas.

Descargas

1. El Berro – Casas Nuevas | Mapa de la ruta

Otras etapas Esputrek

2. Casas Nuevas – La Perdiz

Etapa igual de larga pero más cómoda que la anterior ya que discurre en un 80% por caminos y los senderos son de buen firme. Deja Espuña Norte saltando a Malvariche por el Collado del Portillo y remonta hasta Prado Mayor y Collado Blanco para bajar por el Valle de Leiva hasta La Perdiz, atravesando entre paisajes espectaculares y de gran belleza. Hasta Prado Mayor no encontrareis señalización en caminos y senderos, por lo que es muy importante interpretar bien la cartografía.

3. La Perdiz – Las Alquerías

Etapa con vistas magníficas que atraviesa el corazón de la sierra, pasando por los antiguos Pozos de la Nieve y rodeando la pared Norte del Morrón de Espuña. La subida al Collado Mangueta se realiza por antiguos senderos sin señalización pero de buen firme y el resto del itinerario y la bajada a Las Alquerías, combina varios PRs señalizados que hacen más cómoda la mitad final de la etapa.

4. Las Alquerías – Centro de Visitantes Ricardo Codorníu

Etapa corta y cómoda, que permite descansar de las 3 jornadas anteriores y disfrutar de buena parte de los paisajes ya recorridos. Discurre siempre por senderos y caminos señalizados y accede al Centro de Visitantes y Gestión Ricardo Codorníu, el cual es importante visitar.
En este final de etapa, no hay alojamientos rurales, así que al final de la descripción de esta etapa os indicaremos las opciones que tenéis de pernocta.

5. Centro de Visitantes y Gestión Ricardo Codorníu – Gebas

Etapa cómoda y casi toda de bajada que deja el corazón de Sierra Espuña para bajar por el Caño Espuña, sobre el Barranco del Río Espuña, hasta la Central de Carmona. Desde allí atraviesa la vertiente Este para acceder a Gebas por el Caño de la Noguera, con vistas a los Barrancos de Gebas.

6. Gebas – El Berro

La ultima etapa de la Esputrek nos va a llevar desde Gebas a visitar los Barrancos de Gebas, itinerario sencillo de 8,5 kilómetros siguiendo la señalización circular del PR-MU 92.
De regreso a Gebas propondremos subir a El Berro por la Huerta de Camacho (6,6 km) pero anotaremos dos opciones más por el PR-MU 69 Sendero del Barranco Blanco (6,5 km) o por el GR 252 del Caño de la Noguera (6,1 km).