SIERRA ESPUÑA, Parque Regional. Murcia

RECURSOS

Qué puedes visitar

El rico patrimonio cultural y natural de Espuña la convierte en un importante destino turístico de la Región de Murcia y el sureste de España. Sus museos, iglesias, monumentos, plazas y demás lugares turísticos en todo el entorno muestran una cultura influenciada por el pasar histórico.

Sierra Espuña desde sus recursos

Cultural

Centro Cultural V Centenario

La Casa de la familia Saavedra, construida a principios del siglo XX en Alhama –Sierra Espuña– y popularmente conocida como Casa Amarilla, es un ejemplo de los elementos arquitectónicos que se van a añadir como nuevas residencias al paisaje alhameño integrada plenamente en la huerta de aquellos años.

Histórico

Fuente Juan de Uzeta

Obra barroca del año 1753 del artista local Silvestre Martínez que usó mármol y jaspe rojo y negro. Una de las fuentes más originales de Sierra Espuña, consta de tres partes: una base hexagonal con 18 salidas de agua sobre la que descansa un bulbo que sujeta la taza de la que brota el agua de los tres angelotes y los tres mascarones leonados y por último una pirámide hexagonal y un medallón con el escudo de la ciudad y la cruz de Santiago.

Cultural

La Cárcel, centro cultural

Se encuentra sobre un promontorio habitado desde la Prehistoria. Hoy, el Centro Sociocultural ‘La Cárcel’ es la sede del Centro Municipal de Cultura de Totana. Acoge multitud de servicios, exposiciones temporales y actividades, relacionadas con la lectura, la música, el teatro.

Cultural

Casa Pintada – Cristobal Gabarrón

El museo Cristóbal Gabarrón se sitúa en el edificio conocido como “Casa Pintada”, que con su exuberante fachada de esgrafiados, la casa solariega es una de las mas bellas de la ciudad.

Cultural

Casa de Los Artero. Ayuntamiento

La casa de los Artero, actual ayuntamiento de Alhama de Murcia en Sierra Espuña, sigue la organización tradicional de las viviendas señoriales murcianas, por lo que consta de dos plantas y sótano. Su fachada con grandes vanos verticales y balcones incorpora molduras en sus recercos y recurre a los revocos de colores de gran vistosidad.

Cultural

Parque de La Cubana

Aunque Alhama de Murcia cuenta con muchos parques es éste el que precisamente se conoce como “el Parque de Alhama”. Tradicionalmente ha sido el lugar de esparcimiento y juego de niños y mayores y cuenta con una larga historia muy cercana a la vida cotidiana.

Histórico

Iglesia de Santiago Apostol

La primera iglesia parroquial de Santiago se terminó de edificar en los años veinte del siglo XVI, pero la pobreza de sus materiales la dejaron pronto en estado ruinoso. En 1667 se proyectó un nuevo templo de mayores proporciones y el 23 de marzo de 1778 fue bendecido, quedando la vieja Iglesia de Santiago integrada en el nuevo templo.

Cultural

Castillo de Aledo. La Calahorra

La Torre, hoy emblema de la villa de Aledo, fue tiempo atrás ejemplo de defensa del territorio. Sobre la primera fortaleza musulmana los cristianos levantaron esta torre para vigilar la frontera. En la época de la reconquista de Granada pierde su utilidad estratégica siendo hoy uno de los atractivos turísticos de Sierra Espuña.

Cultural

Casa Grande y Bodega

En Sierra Espuña, en Pliego, en la Casa Grande nació el poeta Federico Balart un 23 de octubre de 1831, uno de los plegueros más singulares de la historia. Este edificio se ha restaurado a finales del año 2003 para adecuarlo como sede de dependencias municipales.

Gastronómico

Plaza de Abastos

Uno de los lugares emblemáticos de Sierra Espuña, se encuentra emplazado en el centro neurálgico del casco urbano de Alhama de Murcia junto al antiguo Círculo Instructivo del Obrero y frente al Jardín de los Patos, un lugar de encuentro y de mercado desde principios del siglo XX.

Cultural

Capilla de La Milagrosa

Fue levantada en el siglo XIX siguiendo un estilo neogótico sobre el solar que ocupaba la antigua ermita de la Concepción, transformando en jardín la zona que circunda al edificio donde se situaba el antiguo Hospital de la Concepción y la ya derribada casa de la Encomienda, donada por Alfonso X en 1257 con el fin de poblar las tierras frente a la presencia árabe.

Cultural

Centro de exposiciones El Pósito

La Casa de la Tercia de Alhama de Murcia, en Sierra Espuña, es una casa-granero, convertida hoy en sala de exposiciones, situada en la calle Larga y construida en 1755 por orden del Marqués de los Vélez para almacenar un tercio de la cosecha de todo el cereal producido en esta localidad. Fue restaurada en el año 2006, cobrando nueva vida como Centro de Exposiciones El Pósito y acogiendo diversas exposiciones a lo largo del año.