SIERRA ESPUÑA, Parque Regional. Murcia

RECURSOS

Qué puedes visitar

El rico patrimonio cultural y natural de Espuña la convierte en un importante destino turístico de la Región de Murcia y el sureste de España. Sus museos, iglesias, monumentos, plazas y demás lugares turísticos en todo el entorno muestran una cultura influenciada por el pasar histórico.

Sierra Espuña desde sus recursos

Cultural

Fuente de Los Caños

Antigua fuente de Pliego, en Sierra Espuña, está localizada en la actual calle de Los Caños. En origen, se hallaba fuera del casco urbano, en el camino que iba al Pocico del Agua y, más allá, a Murcia. Su finalidad básica era facilitar el abastecimiento de agua a los plegueros

Histórico

Yacimiento de La Bastida

La Bastida es el primer enclave argárico descubierto y uno de los más importantes de la prehistoria Europea. Localizada en Totana, Sierra Espuña, las estribaciones de la Sierra de la Tercia, en la vertiente izquierda del Valle del Guadalentín. La Bastida dista del núcleo urbano de Totana 6 km y se trata de un cabezo de 448 metros de altura que domina estratégicamente el Valle del Guadalentín.

Cultural

Iglesia de la Concepción

En el municipio de Alhama, en Sierra Espuña, se fundó una ermita bajo el patronazgo del culto a la Virgen Inmaculada, destinada a cubrir las necesidades de la población, como atender a los pobres y curar a los enfermos. Más adelante se construyó junto a ella un hospicio para albergar a religiosos y atender a los necesitados.

Histórico

Castillo de Pliego

El castillo fortaleza de Pliego, en Sierra Espuña, fue construido como enclave defensivo y mantuvo esta función hasta el siglo XVI cuando fue abandonado. La fortaleza quería garantizar la seguridad y servir de refugio a la población andalusí que allí residía. Tras la Capitulación de Alcaraz, en 1243, pasa a manos castellanas y asume la función de control de la población mudéjar de la aljama de La Mota.

Cultural

Casa Grande y Bodega

En Sierra Espuña, en Pliego, en la Casa Grande nació el poeta Federico Balart un 23 de octubre de 1831, uno de los plegueros más singulares de la historia. Este edificio se ha restaurado a finales del año 2003 para adecuarlo como sede de dependencias municipales.

Cultural

Centro Cultural V Centenario

La Casa de la familia Saavedra, construida a principios del siglo XX en Alhama –Sierra Espuña– y popularmente conocida como Casa Amarilla, es un ejemplo de los elementos arquitectónicos que se van a añadir como nuevas residencias al paisaje alhameño integrada plenamente en la huerta de aquellos años.

Cultural

Centro de exposiciones El Pósito

La Casa de la Tercia de Alhama de Murcia, en Sierra Espuña, es una casa-granero, convertida hoy en sala de exposiciones, situada en la calle Larga y construida en 1755 por orden del Marqués de los Vélez para almacenar un tercio de la cosecha de todo el cereal producido en esta localidad. Fue restaurada en el año 2006, cobrando nueva vida como Centro de Exposiciones El Pósito y acogiendo diversas exposiciones a lo largo del año.

Histórico

Museo de la ciudad de Mula

Gracias a la creación del Museo Ciudad de Mula, en Sierra Espuña, este municipio puede ahora atender, velar y difundir un patrimonio de excepcional riqueza histórica y arqueológica (con más de 100 yacimientos que evidencian los diferentes períodos históricos y las diversas culturas que por ellos transitaron) así como de la propia ciudad, declarada en 1982 Conjunto Histórico-Artístico.

Histórico

Fuente Juan de Uzeta

Obra barroca del año 1753 del artista local Silvestre Martínez que usó mármol y jaspe rojo y negro. Una de las fuentes más originales de Sierra Espuña, consta de tres partes: una base hexagonal con 18 salidas de agua sobre la que descansa un bulbo que sujeta la taza de la que brota el agua de los tres angelotes y los tres mascarones leonados y por último una pirámide hexagonal y un medallón con el escudo de la ciudad y la cruz de Santiago.

Histórico

Pozos de la Nieve

Los Pozos de la Nieve de Sierra Espuña fueron una auténtica fábrica de hielo en plena Sierra a 1.400 metros de altitud. Hasta 1926, momento en el que se inauguró una fábrica de hielo en Totana, este paraje gozó de casi cuatro siglos de intensa actividad.

Cultural

Casa Pintada – Cristobal Gabarrón

El museo Cristóbal Gabarrón se sitúa en el edificio conocido como “Casa Pintada”, que con su exuberante fachada de esgrafiados, la casa solariega es una de las mas bellas de la ciudad.

Histórico

Poblado de La Mota

Declarado Bien de Interés Cultural en 1985, fue el primer asentamiento medieval islámico de importancia en el actual término de Pliego. Las construcciones hoy conservadas fueron levantadas con tapial, mediante la técnica del encofrado.