Sierra Espuña \ espuñaturística \ RECURSOS

Patrimonio Espuña

Patrimonio en Espuña \ Poblado de La Mota

Declarado Bien de Interés Cultural en 1985, fue el primer asentamiento medieval islámico de importancia en el actual término de Pliego. Las construcciones hoy conservadas fueron levantadas con tapial, mediante la técnica del encofrado. A pesar de que la mayoría de las estructuras están desaparecidas hasta los cimientos, los arqueólogos García Blánquez y Sánchez Pravía pudieron diferenciar un elemento característico del complejo urbano: al parecer, en el extremo nororiental del cerro, la zona más prominente fue aislada del resto del caserío con un lienzo de muro, y en el interior resultante -muy reducido en extensión- fue construido en el ángulo de levante una torre de planta cuadrada que hubo de sobresalir por encima de las demás.

El Castillo de las Paleras o poblado de la Mota, visible desde la carretera hacia Mula, fue el primer asentamiento medieval islámico de Pliego. Ubicado en una pequeña elevación sobre el barranco de la Mota, en Sierra Espuña, en la que los musulmanes urbanizaron esta zona en forma de meseta  y de laderas poco abruptas rodeada por una fortificación para su defensa a lo largo de todo su perímetro. Llegó a constituir el principal núcleo habitado de la zona dando lugar al comienzo de la actual Pliego. Su construcción se realizó durante el siglo XII. Hoy apenas quedan unas ruinas, estando actualmente más deteriorado que en fotografías que se pueden ver de no hace muchos años.  Aún quedan restos de muralla y parte de las paredes de una torre donde aún podemos apreciar su volumen original.

Se trata de un recinto amurallado que parece adaptarse a la superficie de la elevación sobre la que está situado. A pesar de ser muy escasos los restos conservados, se puede deducir que una vez constituyeron las estructuras defensivas (muros y torreones) que encintaron las viviendas de los habitantes del hoy llamado despoblado de La Mota.

Al parecer, tras el tratado de Alcaraz entre el rey moro de Murcia y el monarca castellano (1243), el poblado continuó habitado por familias musulmanas. Sin embargo, el levantamiento y posterior sofocación de la rebelión mudéjar (1264-1266) condujo a que la población de origen islámico fuese desalojada de La Mota, así como a la destrucción de sus muros, con lo que el lugar quedó despoblado para siempre. Sería el Pliego actual y su complejo fortificado, que pasarían a depender de la Orden de Santiago en los primeros años del siglo XIV, el que recogería el testigo como núcleo poblacional en la zona. En 1985 fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y hoy se encuentra en estado de ruina.

Se accede desde el paseo junto al barranco de la Mota por un sendero de unos 200 metros en mal estado. Para mayor información ver “Ruta Castillo de las Paleras y Senda de la Muela SL-MU6” en documentos asociados.

Poblado de La Mota | Ubicación
Poblado de La Mota | Recursos próximos