Sierra Espuña \ espuñaturística \ RECURSOS
Patrimonio en Espuña \ Iglesia de Santiago Apostol
Sierra Espuña > Recursos > Histórico > Iglesia de Santiago Apostol
Santiago Apóstol es el patrón de Pliego. Esto se debe a que a principios del siglo XIV la villa fue adquirida por la Orden de Santiago, quedando los mudéjares, población exclusiva de Pliego desde sus orígenes, sujetos a las directrices de la Encomienda de Aledo. La Iglesia fue levantada entre los años 1553 y 1567 bajo la advocación del apóstol Santiago y la orden del maestro mayor de la Diócesis Jerónimo Quijano.
La primera iglesia parroquial de Santiago se terminó de edificar en los años veinte del siglo XVI, pero la pobreza de sus materiales la dejaron pronto en estado ruinoso. En 1667 se proyectó un nuevo templo de mayores proporciones, 36’50 x 15’50 m. El 23 de marzo de 1778 fue bendecido, quedando la vieja Iglesia de Santiago integrada en el nuevo templo.
La iglesia no tiene ningún edificio adosado. Su planta, de cruz latina, se organiza en una nave central con cinco tramos y seis capillas a los lados. El ábside alberga el altar. Está coronada con cúpula sobre tambor en el centro del crucero. El estilo rococó se aprecia en los ornamentos de los accesos a la sacristía. Digna de mención es la pila bautismal en mármol rosa con una exquisita decoración. Las portadas están labradas en piedra, igual que las columnas, pilastras y torres. La puerta más antigua y principal tiene en la parte superior un medallón con el escudo de la Orden de Santiago.
Procedentes del templo anterior hay que destacar una escultura en madera de Santiago Apóstol, situada en el camarín del altar mayor, y una imagen de la Virgen con el Niño, ambas posiblemente del siglo XVI. También una serie de joyas regaladas por el Infante Don Fernando, según consta en las dedicatorias: una cruz procesional de plata, con el escudo del Infante con el Toisón y el collar de Carlos III en la parte posterior, una custodia de mano, un copón y un cáliz de plata.
El crucero conserva un retablo realizado hacia 1770, dedicado a Nuestra Señora de los Dolores. Una visita obligada si visitas Sierra Espuña.
Iglesia de Santiago Apostol | Ubicación
Iglesia de Santiago Apostol | Recursos próximos