Sierra Espuña \ espuñaturística \ RECURSOS
Patrimonio en Espuña \ Castillo de Aledo. La Calahorra
Sierra Espuña > Recursos > Cultural > Castillo de Aledo. La Calahorra
Esta fortificación, situada en Sierra Espuña y construida en la Edad Media, es una de las torres defensivas mas grandes y famosas de la región de Murcia. La Torre, hoy emblema de la villa de Aledo, fue tiempo atrás ejemplo de defensa del territorio. Sobre la primera fortaleza musulmana los cristianos levantaron esta torre para vigilar la frontera. En la época de la reconquista de Granada pierde su utilidad estratégica siendo hoy uno de los atractivos turísticos de Sierra Espuña.
Aledo aparece en los libros de historia por vez primera en 896 y ya desde 1086 era punto de partida de los ejércitos castellanos en sus ataques contra los reinos de taifas. En 1092 se rinde a los almorávides y parece que es a partir de ese momento cuando Aledo adquiere el carácter de poblado fortificado. La zona fortificada abarca casi 2 hectáreas. A finales del XIII y principios del siglo XIV se inicia la construcción de la Torre del Homenaje o Torre de la Calahorra.
Su planta tiene forma cuadrada, y posee tres niveles unidos por una escalera. Sus muros están dotados de un enorme grosor. En el tercer piso conserva ventanas con arcos apuntados y en el resto de los pisos se abren pequeñas saeteras. Se remata en una estructura de almenas cuadrangulares.
Su origen musulmán se va a ver reflejado en su forma de construir. El material utilizado va a ser el tapial, en detrimento de la piedra muy usada en las fortalezas construidas por los cristianos. El tapial le da un color rojizo al conjunto del edificio, levantado en bandas unas encima de las otras.
En la actualidad de lo que fue una impresionante obra defensiva dotada de diversas estructuras que se adaptaban al terreno, solamente ha permanecido en buen estado la torre de La Calahorra. El resto ha desaparecido y sólo queda un espacio adaptado a las irregularidades del terreno.
La torre se rehabilitó y acondicionó para las visitas y como centro de interpretación y sede de la oficina de turismo de Aledo, inaugurándose en el 2008. La planta baja es un aljibe dos naves paralelas de planta rectangular cubiertas con bóveda de cañón separadas con un muro grueso de cal que actualmente se ha habilitado como recepción y sala de proyecciones. La primera planta es una sala cuadrada, cubierta por una estructura abovedada de ladrillo. La segunda planta es una estancia de similar a la primera pero de mayor altura donde se han instalado unos paneles explicativos de la configuración urbana y defensiva de la fortaleza en los siglos XV-XVI.
Castillo de Aledo. La Calahorra | Ubicación
Castillo de Aledo. La Calahorra | Recursos próximos