Sierra Espuña \ espuñaturística \ RECURSOS

Patrimonio Espuña

Patrimonio en Espuña \ Casco Viejo de Mula

Se trata de una serie de calles, trazados y construcciones originadas durante el periodo de hegemonía de la cultura musulmana en Mula y Sierra Espuña. Posteriormente, en la reconquista, fue modificada por la cultura cristiana. El casco antiguo de Mula fue declarado Conjunto Histórico Artístico de Carácter Nacional en 1981.

El edificio más significativo es el Castillo  de los Vélez construido en 1525, donde destacan los blasones de la familia que lo hizo construir y la esbelta torre del homenaje. Otros  de los muchos edificios destacados son: La parroquia de Santo Domingo de Guzmán comenzada en el año 1557, la ermita de Nuestra Señora del Carmen, construida a comienzos del siglo XVIII y que posee una torre del siglo XV, el Real Monasterio de la Encarnación, levantado a partir del año 1680, la parroquia del San Miguel Arcángel, comenzada a finales del XVI o el Convento de la Purísima Concepción de finales del siglo XVI.

Además de estas construcciones de interés, Mula cuenta con un gran numero de casas solariegas muy pintorescas, con los escudos de sus antiguos propietarios, que hacen que el casco antiguo de la ciudad sea un verdadero mosaico de colores y formas, algunas de ellas son: la Casa Pintada, el Palacio de los Marqueses de Menahermosa, sede del Museo de El Cigarralejo, la Casa de los Coy, etc.

Por último, mencionar el Teatro Lope de Vega, inaugurado en 1876 y con un interior de lineas modernistas.

Casco Viejo de Mula | Ubicación