SIERRA ESPUÑA, Parque Regional. Murcia

PUEBLOS

Nuestro pueblos

Largos paseos, noches de verbena, un aperitivo a la sombra de una fachada de piedra, excursiones por los bosques cercanos… Un pueblo está repleto de pequeños placeres. Este es un puñado de propuestas en algunos de ellos. Espuña cuenta con la fortuna de poseer numerosos pueblos ricos en cultura y patrimonio histórico, una pequeña guía para conocer un poco mejor los «tesoros» de nuestro entorno.

Sierra Espuña desde sus pueblos

Librilla

Librilla es un municipio español perteneciente a la Región de Murcia. Tiene una población de 5.016 habitantes (INE 2015) y una superficie de 56 km². Se encuentra situado a ambos lados de la rambla del río Orón.

Alhama de Murcia

En la zona central de la Comunidad Autónoma y provincia de Murcia se encuentra situado el municipio de Alhama de Murcia, formando parte de la comarca del Bajo Guadalentín. Se encuentra a una distancia de 30 kilómetros de la ciudad capital de Murcia y se sitúa a una altitud media de 170 metros sobre el nivel del mar.

Aledo

El pequeño municipio de Aledo se encuentra en la zona central de la Comunidad Autónoma de Murcia, formando parte de la comarca del Bajo Guadalentín. Destaca su orografía abrupta, sembrada de pinares en sus partes altas y por viñales de parral en las llanas.

Pliego

En el corazón de la Región de Murcia Pliego ofrece una estancia apacible y paisajes atractivos. Se caracteriza por un territorio accidentado en su parte oriental con profundos barrancos, mientras que su parte occidental abundan las llanuras.

Mula

Este municipio es «tierra de contrastes» y alterna paisajes desérticos, cauces, embalses de agua y frondosas masas forestales, todo ello completado con un importantísimo patrimonio cultural.

Totana

Totana se sitúa en la comarca del Bajo Guadalentín, tierra forestal y montañosa de Sierra Espuña, de gran interés paisajístico y monumental. Una de las disciplinas artísticas con idiosincrasia propia en la ciudad de Totana es la música, ya sea de cariz popular con las típicas cuadrillas de ánimas murcianas y sus «cantos de Pascua», cuando diversos grupos musicales van de casa en casa y el anfitrión los agasaja con productos navideños.