Sierra Espuña \ espuñaturística \ PUEBLOS
Pueblos de Espuña \ Totana
Sierra Espuña > Pueblos > Totana > Totana
Totana se sitúa en la comarca del Bajo Guadalentín, tierra forestal y montañosa de Sierra Espuña, de gran interés paisajístico y monumental. Una de las disciplinas artísticas con idiosincrasia propia en la ciudad de Totana es la música, ya sea de cariz popular con las típicas cuadrillas de ánimas murcianas y sus «cantos de Pascua», cuando diversos grupos musicales van de casa en casa y el anfitrión los agasaja con productos navideños.
En época romana el actual municipio de Totana era conocido como “Mave”, y según el historiador don Aureliano Fernández Guerra, estaba compuesto por los judíos inmigrantes de la provincia de Tarraconense, expulsados de allí debido a su afán por las relaciones incestuosas. Fue la capital de Mavitania, en Murcia, y equivale a la actual Totana, que perdió su nombre para tomar el del célebre Monasterio de Tutanesio. Su consolidación como población se debe al final de la peligrosidad fronteriza en el Reino de Murcia en los últimos años del siglo XV y principios del XVI, cuando la caída del Reino nazarí de Granada y la unión de las coronas de Castilla y Aragón permitió que la población comenzara a ocupar los valles (como es el caso del valle del Guadalentín), en detrimento de los emplazamientos defensivos en las montañas. Así, la población serrana de Aledo comenzó a trasladarse al emplazamiento actual de Totana, sito en el valle. De esta manera Totana, que había sido un arrabal de Aledo durante la Edad Media, acabó por convertirse en cabeza municipal, no siendo hasta 1793 cuando se produjo la independencia de ambos núcleos en municipios separados. En 1918, el rey Alfonso XIII concedió a la entonces villa de Totana el título de ciudad, como ocurrió con otros muchos municipios españoles debido al desarrollo de su agricultura, industria y comercio experimentado a finales del siglo XIX y comienzos del XX, así como por su adhesión a la monarquía constitucional.
Destaca por la alfarería, contando este municipio con gran cantidad y calidad de artesanos, siendo uno de los emblemas de la ciudad. Tal es así que en la avenida Rambla de La Santa se encuentra el centro tecnológico de la artesanía de la Región de Murcia.
Entorno
A tener en cuenta
Gastronomía
Fiestas
Enlaces
Entorno
Destacan las diputaciones de La Ñorica, Mortí, Lébor, La Huerta, La Sierra, El Raiguero, Paretón-Cantareros y Las Viñas-Carivete, que constituyen cada una de ellas un enclave de interés peculiar, además de celebrar Fiestas Patronales con verbenas, romerías, etc.
A tener en cuenta
De gran interés es el Santuario de «La Santa» en las estribaciones de la Sierra.
Se puede visitar la iglesia de Santiago Apóstol, la iglesia de las Tres Ave Marías, el convento de los padres capuchinos y las ermitas de San José y San Roque.
Otros edificios son el Ayuntamiento del S. XVI, la Cárcel (S.XVII), la Casa de las Contribuciones o el Arco de las Ollerías.
Totana es conocida internacionalmente como «Ciudad Alfarera», con la «ruta de las alfarerías» en su casco urbano y con la Muestra de Artesanía que se celebra en diciembre.
Gastronomía
En gastronomía destacan las «migas con tropezones», la «pipirrana», la «olla fresca», el «guiso con pelotas» y los arroces.
Fiestas
Las Patronales son en honor de Santa Eulalia, con la «subida» al Santuario de La Santa en la madrugada del 8 de diciembre. Son importantes los festejos en honor del Apóstol Santiago en julio, el Certamen de las Habaneras y su Semana Santa.
Enlaces
Totana | Ubicación
Totana | Recursos próximos