Sierra Espuña \ espuñaturística \ PUEBLOS

Pueblos de Espuña

Pueblos de Espuña \ Mula

El municipio de Mula se encuentra en el centro de la Comunidad Autónoma de Murcia, ocupa un territorio de unos 633 kilómetros cuadrados y se sitúa a unos 300 metros sobre el nivel del mar. Forma parte de la comarca de Río Mula.
Un municipio envuelto por un entorno natural de gran valor que ofrece una interesante aproximación histórica a través de su patrimonio conservado. Destacan el Castillo de los Fajardo –fortaleza que data del siglo XVI– el casco antiguo de Mula – declarado conjunto Histórico-Artístico Nacional en el último tercio del siglo XX– la iglesia parroquial de San Miguel –obra que data de los siglos XVI y XVII– y el convento de San Francisco, fechado en los siglos XVII y XVIII.

Esta ciudad monumental, situada en un fértil valle, cuenta con numerosos palacios y monumentos que dan un fiel reflejo de la riqueza de la población dirigida por el Marqués de los Vélez, que erigió un imponente castillo que domina toda la llanura. En la tierra de Mula han pasado muchas de las culturas y de los pueblos en la historia de la Península Ibérica. Los íberos construyeron un espléndido conjunto arquitectónico: El Cigarralejo. Los musulmanes fundaron la ciudad de Mula en su actual ubicación. En la ciudad se conservan edificios que invitan a la contemplación y el recuerdo, declarado Personaje Histórico Nacional, destacando, Castillo de los Vélez, Casa Pintada y el Palacio del Marqués de Mena Hermosa. De su Pascua sobresalen las vacaciones con La Tamborada, la noche en la que todas las personas salen a las calles a tocar el tambor.

A sólo 5 kilómetros de la ciudad, en un paisaje salvaje y espectacular, encontramos los Baños de Mula,  famosos por sus aguas termales utilizadas desde la época romana hasta nuestros días, en demanda alta para el tratamiento de las enfermedades reumáticas y relajación

Reproducir vídeo
Mula | Ubicación