Sierra Espuña \ espuñaturística \ PUEBLOS
Pueblos de Espuña \ Librilla
Sierra Espuña > Pueblos > Librilla > Librilla
Librilla es un municipio español perteneciente a la Región de Murcia. Tiene una población de 5.016 habitantes (INE 2015) y una superficie de 56 km². Se encuentra situado a ambos lados de la rambla del río Orón.
La historia de Librilla se remonta hasta los tiempos de los Íberos, los cuales dejaron los restos arqueológicos de un asentamiento en El Castellar.
El nombre de este municipio fue otorgado por el geógrafo árabe al-Idrisi quien, en el siglo XII, lo bautizó con el nombre de Lymbraya, que en árabe significa Barranco de los Espectros, en alusión a la rambla que cruza la población.
En 1243, tras la dominación musulmana, Librilla junto con el resto del Reino de Murcia es entregada como protectorado al futuro Alfonso X de Castilla, entonces infante, merced a las capitulaciones de Alcaraz. En tiempos de Alfonso XI, Don Juan Manuel, adelantado del Reino de Murcia, heredó Librilla como parte de los señoríos que pertenecían a su padre.
Más adelante la Casa de Fajardo fundó en Librilla su mayorazgo, levantando su casa solariega que estuvo habitada por sus señores hasta el primer tercio del siglo XVIII.
Entorno
A tener en cuenta
Gastronomía
Fiestas
Enlaces
Entorno
El Barranco del Infierno se encuentra aguas arriba de la Rambla de Librilla, y ambos espacios presentan un alto interés científico y didáctico desde los puntos de vista estratigráficos, sedimentológicos y geomorfológicos. Es más; se considera la zona de interés regional, e incluso, en algunos aspectos sedimentológicos y geomorfológicos, nacional, por las formas peculiares producidas por la erosión hídrica. Alegra ver, en este territorio yermo y agostado, un acueducto de considerable altura con base de ladrillo, relleno de cascotes y piedra de cantería de arenisca. Los aluviones han colmatado el dique de contención, cuesta arriba hay un estrado de arenisca convirtiéndose en caliza, y una singular pared de cantos rodados, evidencia de que hace millones de años el lecho del río se encontraba a mayor altura
A tener en cuenta
Los principales lugares de interés de Librilla son:
El barranco, que es el origen del nombre «Lymbraya», que en árabe significa «Barranco de los Espectros»
La Iglesia de San Bartolomé;
Los restos del castillo de Librilla, declarados Bien de Interés Cultural;
El parque del Sagrado Corazón, conocido popularmente como El Monumento;
El Castellar y sus vistas hacia la presa ;
El Mirador;
La llamada Escalera de los Moros;
Casa del marqués de Camachos;
Las Caballerizas conocidas popularmente como Las Posadas;
La mansión de Rosalía o Casa Méndez;
La Plaza de la Cruz
El Lavador, con un impresionante olmo centenario.
Gastronomía
Los principales platos de la gastronomía local son el arroz con conejo, el potaje, el estofado, las migas, los michirones (habas secas cocinadas con jamón y chorizo), las gachas migas, el conejo al ajillo, y la olla de cerdo o cocido murciano.
Existe un tipo de pan tradicional llamado pitanza, que pesa unos 200 gramos y es lanzado a millares desde los balcones del ayuntamiento cada 22 de agosto. Se trata de un acto único tanto a nivel regional como nacional originado en tiempos medievales. Con ello se conmemora una gran sequía que sacudió a todo el valle del Guadalentín
Fiestas
6 de enero: Epifanía, en la que se representa el Auto de los Reyes Magos. Carnaval. Semana Santa. 2 y 3 de mayo: festividad de la Santa Cruz. 16 de julio: Virgen del Carmen. 2 de agosto: Nuestra Señora de los Ángeles. 18 al 24 de agosto: fiestas patronales en honor a San Bartolomé. 8 de septiembre: romería a la ermita de la Virgen de Belén que comienza, en años alternativos, en Librilla y Sangonera la Seca.
Enlaces
Librilla | Ubicación
Librilla | Recursos próximos