
Espuñaturística © 2019 | Política de privacidad | Azalea comunicación
Sierra Espuña > Noticias > Agricultura > La agroecología: una alternativa con futuro
La agroecología plantea propuestas de manejo agrario y desarrollo rural basadas en la sostenibilidad social y ecológica, que pueden aportar interesantes vías para superar grandes retos de la humanidad, tales como el cambio climático, el agotamiento de los recursos fósiles y minerales, o el hambre y las migraciones. En la actualidad, las prácticas agroecológicas son cada vez más comunes no solo en los países con poblaciones campesinas, sino también en otros territorios como el Estado español.
La actividad agraria ha pasado en España, en la segunda mitad del Siglo XX, de ser la actividad económica principal de las sociedades humanas a ser una actividad residual. Desde 1975 la población activa agraria ha caído desde el 25% hasta el 4% actual, habiéndose perdido en este período más de un millón y medio de empleos en el sector, lo cual viene a ser una violenta reconversión del mismo, que ha generado cambios sociales y culturales profundos relacionados con la urbanización de la población española, que pasó de ser rural en un 75% en 1900 al 25% actual. Junto a esta dinámica de abandono de la actividad se ha desarrollado un proceso de extensificación productiva en las zonas menos rentables, reduciendo el empleo de mano de obra con la implantación de cultivos subvencionados de comercialización garantizada y precios intervenidos por la UE, lo que ha hecho que los recursos agrarios están en muchas zonas ampliamente infrautilizados.
Sin embargo España es, desde 2009, el país europeo con mayor superficie en cultivo ecológico, y el número de explotaciones certificadas crece a más del 10% anual desde mediados de los años 90, lo cual supone una importante oportunidad para el desarrollo rural en estas zonas, con innegables impactos positivos sobre el medio ambiente. El apoyo a la conversión de nuevas explotaciones al cultivo ecológico es una interesante propuesta de creación de riqueza y empleo en estas zonas, a través de usos más intensivos del territorio y de la fuerza de trabajo, mediante prácticas sostenibles que generan mayor rentabilidad. A su vez, el desarrollo del consumo interno español para los alimentos ecológicos, y especialmente el consumo local en las zonas de producción, es el apoyo complementario para generar modelos agroecológicos de Desarrollo Rural, ligados a Canales Cortos de Comercialización que permitan que el valor añadido de la producción agraria revierta en las pequeñas explotaciones y la población rural, mejorando así las economías rurales en clave de sostenibilidad.
Los estudios de ecología social y de sostenibilidad nos dicen que según se vaya encareciendo el petróleo habrá que volver a los pueblos, potenciando el sector primario agroecológico –con mucha menor dependencia de los combustibles fósiles– e impulsando un modelo socioeconómico basado en la biorregión.
No parece muy inteligente permitir el despoblamiento rural y el abandono de pequeños pueblos del interior, cuando finalmente se va a tener que invertir el proceso. Se hace necesario aplicar políticas específicas que combatan esta despoblación, facilitando la residencia de nuevas familias jóvenes con niños, organizando el transporte escolar a colegios vinculados a varios pueblos, y enfocando el desarrollo rural desde la perspectiva de la sostenibilidad, la agricultura ecológica, el turismo de interior y la restauración paisajística y patrimonial; así como potenciando nuevas empresas vinculadas a la economía específica de cada territorio.
Todo ello obliga a abordar transversalmente los problemas de la ruralidad, a la vez que a desarrollar programas adaptados a su realidad y escala, muy distinta a la de las grandes ciudades. Proyectos que surjan de la propia comunidad, gestión de bienes comunales, cooperativas agroecológicas y de apoyo mutuo… Todas las nuevas ideas de la economía colaborativa y circular se pueden experimentar de maravilla en nuestros pequeños pueblos del interior, para que permanezcan como pueblos vivos, y no como lugares pintorescos para pernoctaciones de fin de semana.
Asociación de empresarios turísticos de Sierra Espuña. Objetivos:
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-advertisement | 1 year | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Advertisement". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_alltrails_session | 1 month | Mapas |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
YSC | session | This cookies is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 2 years | This cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to calculate visitor, session, campaign data and keep track of site usage for the site's analytics report. The cookies store information anonymously and assign a randomly generated number to identify unique visitors. |
_gid | 1 day | This cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to store information of how visitors use a website and helps in creating an analytics report of how the wbsite is doing. The data collected including the number visitors, the source where they have come from, and the pages viisted in an anonymous form. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
IDE | 1 year 24 days | Used by Google DoubleClick and stores information about how the user uses the website and any other advertisement before visiting the website. This is used to present users with ads that are relevant to them according to the user profile. |
test_cookie | 15 minutes | This cookie is set by doubleclick.net. The purpose of the cookie is to determine if the user's browser supports cookies. |
VISITOR_INFO1_LIVE | 5 months 27 days | This cookie is set by Youtube. Used to track the information of the embedded YouTube videos on a website. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_gat_gtag_UA_36697702_1 | 1 minute | No description |
CONSENT | 16 years 9 months 13 days 4 hours 24 minutes | No description |
referrer | 1 month | No description |