SIERRA ESPUÑA, Parque Regional. Murcia

NOVEDADES

Felipe Lavín, presidente de la Red Terrae: “Existe un nicho real de empleo en la agricultura ecológica”

La Asociación Intermunicipal Territorios Reserva Agroecológicos-Red Terrae engloba a diversos municipios que trabajan en la promoción de las estrategias agroecológicas para que se logre implementar políticas públicas que impulsen la agroecología, los sistemas alimentarios locales y la eficiencia ecológica.

Su presidente, Felipe Lavín Gutiérrez, explica que la evolución de la agricultura ecológica en nuestro país ha sido, hasta la fecha, “creciente de un modo casi constante” y diferencia entre dos tendencias: la agroecología y la agricultura ecológica certificada. La primera aglutinaría a “los pequeños productores en sistemas locales o regionales de producción y consumo, que podrían no estar certificados oficialmente”, mientras que “la agricultura ecológica certificada englobaría a las producciones ecológicas certificadas orientadas sobre todo a la exportación”, comenta.

En ambos casos el presidente de Red Terrae pronostica buenas perspectivas de futuro. “Es previsible mantener un crecimiento de la agricultura ecológica certificada entorno al 10% anual. Para la agroecología no hay datos oficiales porque no existe un registro oficial, aunque existen muchos pequeños productores en el sector informal, que indican que puede estar creciendo por encima del 50% anual”, comenta.

El hecho de que cada vez  sean más los emprendedores que desarrollen su proyecto en el ámbito de la agricultura ecológica, obedece, para Lavín, a que “existe un nicho real de empleo y por otra coincide con una vocación o valor por una vida más natural y coherente por parte de emprendedores y desempleados, acompañada de una mejora en la imagen del trabajo agrícola en general”.

Redemprendeverde.es

Comparte la noticia

Contenido Relacionado