Restaurante Los Donceles. Sierra Espuña

Restaurante Los Donceles

Los Donceles ofrece la posibilidad de disfrutar y saborear la gastronomía típica del entorno, platos con sabor a monte hechos y servidos por gente a la que le gusta su trabajo, como arroces a la leña, carnes a la brasa de parra, platos elaborados con carne de caza, migas con tropezones, conejo al ajillo o al cabañil, pipirrana entre otros muchos platos. 

Leer Más >>

Aktiveco

AKTIVECO es educación ambiental, turismo de naturaleza, turismo activo y formación. No importa tu edad ni tu condición física. Tenemos actividades para todo tipo de personas que quieran acercarse a conocer este bosque histórico lleno de tradiciones y ser parte de su cultura local.

Leer Más >>

Path of Pedro López

Pedro López boasts an altitude of 1,568m, the second highest summit of Sierra Espuña. The position of this route enables walkers to enjoy beautiful views of the valley. The magnificent 360º panoramic view ensures a treat of spectacular sunsets.

Leer Más >>

Lentiscos – Ballesteros Track

This route begins in the denso pinar de Las Alquerías, fruit of the forestry hydrological restoration at the end of the xix century directed by the illustrious Ricardo Codorníu from Cartagena and other mountain engineers.

Leer Más >>

Iglesia de Santiago Apostol

La primera iglesia parroquial de Santiago se terminó de edificar en los años veinte del siglo XVI, pero la pobreza de sus materiales la dejaron pronto en estado ruinoso. En 1667 se proyectó un nuevo templo de mayores proporciones y el 23 de marzo de 1778 fue bendecido, quedando la vieja Iglesia de Santiago integrada en el nuevo templo.

Leer Más >>

Capilla de La Milagrosa

Fue levantada en el siglo XIX siguiendo un estilo neogótico sobre el solar que ocupaba la antigua ermita de la Concepción, transformando en jardín la zona que circunda al edificio donde se situaba el antiguo Hospital de la Concepción y la ya derribada casa de la Encomienda, donada por Alfonso X en 1257 con el fin de poblar las tierras frente a la presencia árabe.

Leer Más >>

La Cárcel, centro cultural

Se encuentra sobre un promontorio habitado desde la Prehistoria. Hoy, el Centro Sociocultural ‘La Cárcel’ es la sede del Centro Municipal de Cultura de Totana. Acoge multitud de servicios, exposiciones temporales y actividades, relacionadas con la lectura, la música, el teatro.

Leer Más >>

Pozos de la Nieve

Los Pozos de la Nieve de Sierra Espuña fueron una auténtica fábrica de hielo en plena Sierra a 1.400 metros de altitud. Hasta 1926, momento en el que se inauguró una fábrica de hielo en Totana, este paraje gozó de casi cuatro siglos de intensa actividad.

Leer Más >>

Santuario de Santa Eulalia

El Santuario de Santa Eulalia de Mérida, «La Santa», se encuentra situado a siete kilómetros de la ciudad de Totana, en Sierra Espuña. Se accede a él por una carretera que atraviesa los huertos de este municipio, un espectacular paraje de naranjos, limoneros, almendros y flores. En este Santuario se venera la imagen de Santa Eulalia de Mérida, patrona de Totana desde 1644.

Leer Más >>

Yacimiento de La Bastida

La Bastida es el primer enclave argárico descubierto y uno de los más importantes de la prehistoria Europea. Localizada en Totana, Sierra Espuña, las estribaciones de la Sierra de la Tercia, en la vertiente izquierda del Valle del Guadalentín. La Bastida dista del núcleo urbano de Totana 6 km y se trata de un cabezo de 448 metros de altura que domina estratégicamente el Valle del Guadalentín.

Leer Más >>

Fuente Juan de Uzeta

Obra barroca del año 1753 del artista local Silvestre Martínez que usó mármol y jaspe rojo y negro. Una de las fuentes más originales de Sierra Espuña, consta de tres partes: una base hexagonal con 18 salidas de agua sobre la que descansa un bulbo que sujeta la taza de la que brota el agua de los tres angelotes y los tres mascarones leonados y por último una pirámide hexagonal y un medallón con el escudo de la ciudad y la cruz de Santiago.

Leer Más >>

Totana

Totana se sitúa en la comarca del Bajo Guadalentín, tierra forestal y montañosa de Sierra Espuña, de gran interés paisajístico y monumental. Una de las disciplinas artísticas con idiosincrasia propia en la ciudad de Totana es la música, ya sea de cariz popular con las típicas cuadrillas de ánimas murcianas y sus «cantos de Pascua», cuando diversos grupos musicales van de casa en casa y el anfitrión los agasaja con productos navideños.

Leer Más >>

4. Las Alquerías – Centro de Visitantes Ricardo Codorníu

Etapa corta y cómoda, que permite descansar de las 3 jornadas anteriores y disfrutar de buena parte de los paisajes ya recorridos. Discurre siempre por senderos y caminos señalizados y accede al Centro de Visitantes y Gestión Ricardo Codorníu, el cual es importante visitar.
En este final de etapa, no hay alojamientos rurales, así que al final de la descripción de esta etapa os indicaremos las opciones que tenéis de pernocta.

Leer Más >>

3. La Perdiz – Las Alquerías

Etapa con vistas magníficas que atraviesa el corazón de la sierra, pasando por los antiguos Pozos de la Nieve y rodeando la pared Norte del Morrón de Espuña. La subida al Collado Mangueta se realiza por antiguos senderos sin señalización pero de buen firme y el resto del itinerario y la bajada a Las Alquerías, combina varios PRs señalizados que hacen más cómoda la mitad final de la etapa.

Leer Más >>

Senda Lentiscos – Ballesteros

Esta ruta se inicia en el denso pinar de Las Alquerías, fruto de la restauración hidrológico forestal de finales del siglo XIX dirigida por el ilustre cartagenero Ricardo Codorníu y otros ingenieros de montes.

Leer Más >>

Sendero del Pedro López

Pedro López es la segunda cumbre más alta de sierra Espuña. Su forma casi amesetada la convierte en una atalaya relativamente fácil de recorrer, así como en un magnifico mirador panorámico de 360º.

Leer Más >>

T4. Las Alquerías > El Berro

Ya estamos en el tramo 4 y final, saldremos de Las Alquerías con destino de nuevo a la Pedanía alhameña de El Berro, recorriendo sendas y caminos como el del Algarrobo, Campix, Paredes del Leyva –Cejo de Valdecanales– y el del Barranco de la Hoz.

Leer Más >>

T3. Casas Nuevas > Las Alquerías

Discurre por zonas tan emblemáticas del Parque como el Collado del Portillo, Malvariche, la falda del Pedro López, Collado Humero, Camino del Pinillo, la Casa y Fuente de La Carrasca y las casas del Purgatorio, en un recorrido más exigente.

Leer Más >>

Hotel Jardines de La Santa

Situado en las faldas de Sierra Espuña y a pocos minutos de Totana, el Hotel Jardines de la Santa está completamente renovado con gran mimo. El complejo cuenta con la zona del hotel y con ocho casas rurales cercanas, totalmente equipadas.

Leer Más >>

Albergue y Aula de Naturaleza Las Alquerías

El Aula de Naturaleza, dedicada a la educación ambiental en todas sus variantes, ofrece la oportunidad de vivir una experiencia educativa diferente, donde aprender y disfrutar de la naturaleza.También puedes disfrutar en familia o con amigos de uno o más días de estancia, pudiendo utilizar todos los servicios comunes de las instalaciones. Existe la posibilidad de contratar catering en Restaurante Los Donceles.

Leer Más >>

Terra Sport Cycling

Promoción turística y deportiva de ciclismo, rutas organizadas con guías o autoguiadas con GPS, alquiler de bicicletas y organización de eventos deportivos.

Leer Más >>

Casa Rural La Perdiz

Tenemos cuatro casas rurales en plena Sierra Espuña, totalmente amuebladas y con todas las comodidades donde podrá disfrutar de unos días de descanso con la familia o amigos.

Leer Más >>