SIERRA ESPUÑA, Parque Regional. Murcia
Ocio en Sierra Espuña
Sierra Espuña > Información > Ocio en Sierra Espuña
Para los aficionados al deporte en la naturaleza no faltan parajes naturales donde perderse subido en una bicicleta de montaña o donde practicar otros deportes más atrevidos como escalada, montañismo, espeleología, parapente, ala delta, carreras de orientación, puenting…
En el Embalse de La Cierva se realiza, en septiembre, el Concurso Regional de Pesca y, en los meses de verano, pruebas del Campeonato de España de Orientación Subacuática. También se puede practicar piragüismo en el embalse de la presa de Algeciras o parapente en la Sierra de la Muela en Alhama. Para los aventureros, Pliego cuenta con varias simas para la espeleología -destaca la Sima de la Higuera, la de mayor longitud de la región- y Sierra Espuña es el lugar idóneo para la escalada en sus paredes de Leyva.
La oferta cultural es aún más importante si cabe. A lo largo del año se programan los Encuentros de Cuadrillas en Navidad y el Festival Internacional de Habaneras en Totana, con motivo de las fiestas de Santiago, durante el mes de julio. En Alhama los encuentros de Cuadrillas se producen durante la celebración de Los Mayos y se celebran conciertos musicales en los jardines durante las noches de julio y agosto. En Mula destacan la Semana de Cine Español y el Concurso Nacional de Cortos, celebrados en el mes de diciembre, el Encuentro Teatral Ciudad de Mula, durante el mes de septiembre, y la programación del teatro Lope de Vega, incluido en la Red Regional de Teatros de la Comunidad Autónoma. Casa Pedriñán, ubicada en la huerta de Mula, oferta cursos y talleres dirigidos a quienes quieran descubrir o desarrollar sus capacidades artísticas, como modelado de barro, mosaicos, vidrieras, estampados, pintura, etc.
En el mes de septiembre en Pliego, se celebra «Espuña Rock», un festival de bandas de música, y el Festival Musical-Cultural de Pliego. En marzo y mayo, también se celebran en Mula dos Festivales Internacionales de Folklore.
También existe un variado número de museos: en Alhama podemos visitar el Centro Arqueológico Los Baños, que conserva, que conserva los restos arquitectónicos de Baños romanos, árabes y modernos con 2000 años de historia. Así mismo se pueden contemplar restos arqueológicos de la historia de Alhama. En Mula el Museo de El Cigarralejo, ubicado en el Palacio del Marqués de Menahermosa: cuenta con diez salas donde se expone la colección más completa que existe de la cultura ibérica. También en Mula, la Parroquia de San Miguel posee la segunda colección de cuadros más importante de la Región.
En Mula, el yacimiento arqueológico «Los Villaricos», acondicionado para su visita, muestra los restos de una casa romana, que incluye zona de termas, almazara, aljibe y distintas dependencias con mosaicos.
Estos municipios acogen y exhiben distintas ferias y mercados de interés regional y nacional. En Totana, en el mes de diciembre, se celebra la muestra «Totana Artesana y Alfarera». Y en Mula, en septiembre, la Feria de Artesanía e Industria.
Otra forma de acercarse a estos cuatro municipios es la de recorrer sus calles y plazas en los días del mercado semanal que se realiza los martes en Alhama, los miércoles en Totana, los viernes en Pliego, los sábados en Mula y los domingos en Aledo.
Es fundamental, para conocer los modos de vida tradicionales de esta población, asistir al Mercadillo de Artesanía «Las Cuatro Plazas», que se celebra el segundo domingo de cada mes en la plaza del Ayuntamiento de Mula. Se trata de un mercadillo de productos artesanos donde se puede encontrar trabajos en esparto, aneas, muebles de madera, quesos, forja, alfarería y cerámica, textil, dulces y embutidos caseros, miel, arrope, etc.
Ubicación
Ocio en Sierra Espuña | Recursos próximos